¿Alguna vez te has preguntado cómo debería ser tu relación con Dios? A partir de esta pregunta, quiero reflexionar con ustedes sobre cómo debemos relacionarnos con el Señor. Y para esto, el mejor ejemplo es el del discípulo Juan, a quien el mismo Jesús llamó el que más amaba. El vínculo que unía a Juan con Jesús era mucho mayor que el vínculo propio de la misión y había una verdadera amistad entre ellos.
Más bien, es necesario comprender uno de los orígenes de la palabra «amistad». El filósofo de Estagira, Aristóteles, define la amistad con el término “filia”. Aristóteles escribiéndole a su hijo Nicomaco dice que la amistad perfecta es “La que existe entre hombres que son buenos y similares en virtud, porque tales personas desean el bien de los demás de manera idéntica y son buenos en sí mismos […] .
Quien desea a sus amigos lo mejor para sí, es amigo en el sentido más estricto, porque lo hace por su naturaleza y no por casualidad ”. Con esto, podemos comprender el verdadero significado de la amistad, pensemos, principalmente, en las figuras de Jesús y su amigo Juan.
Jesús, en uno de sus momentos más dramáticos, estaba de pie junto a la Cruz de Él, Su Madre, María de Cleofás y María Magdalena. Jesús ve al discípulo que amaba junto a su madre y le dice a su madre: «¡Mujer, ahí tienes a tu hijo!» Y luego, mirando al discípulo, dijo: «¡Aquí está tu madre!» (cf. Jn 19,25-27). Jesús, en ese momento, confía a su querida Madre en quien confiaba y estaba seguro de que lo cuidaría con el mismo amor que él mismo. Podemos, con la actitud de Jesús, comprender el grado de intimidad que tanto él como Juan tenían entre sí.
El discípulo y su Maestro
El discípulo Juan no creó esta intimidad con el Señor automáticamente, pero ciertamente la cultivó. La amistad que necesitas tener con Dios requiere esfuerzo, perseverancia y, sobre todo, confianza . Como dijo Aristóteles, la amistad es una virtud, por lo que debe perseguirse, ejercerse. Un amigo siempre querrá el bien para el otro, sin buscar placer o interés. Y, ¿Quién comprende mejor la amistad que Aquel que ha sido llamado un «buen maestro»?
¡Sí querido! Jesús es ese especialista en la amistad, porque su mayor deseo es tu bien. Si podemos decir que Jesús tiene un interés, ese sería su bien y su salvación. Esto sucederá cada vez que te conviertas en amigo de Jesús, cuando seas verdaderamente un discípulo a los pies del Maestro. Veamos, ahora, cómo se cultivó e hizo Juan en relación con su maestro, de modo que pasó de ser un seguidor como los demás discípulos a ser una relación amorosa .
Necesitas entender a Jesús desde adentro
Hay una palabra que define bien la actitud de Juan hacia Jesús, cuando Juan apoyó la cabeza en el pecho de su Maestro. La palabra es «auscultar», que significa escuchar el interior , examinar el interior, a menudo utilizando dispositivos. Con eso, podemos entender el movimiento de Juan hacia Jesús. Porque la inclinación de la cabeza era su deseo de examinar al Señor desde adentro, de conocer lo más íntimo y profundo de Jesús. Esta actitud era ya del discípulo dando muestras del deseo que tenía su corazón, el de tener una verdadera amistad con su Maestro.
Una vez más nos enfrentamos a un momento de sufrimiento extremo por Jesús. Sin embargo, el resultado fue diferente al del momento de la Cruz . Ahora, es Juan, el amigo del Señor, quien viene en ayuda de Jesús en el momento de la traición. El Señor anuncia su traición: uno de los que había invitado a estar más cerca lo traicionaría.
Después de que Jesús se turba interiormente, dice: “De cierto, de cierto os digo que uno de vosotros me librará” (cf. Jn 13, 21). El hecho de que el escritor sagrado hiciera hincapié en decir que la perturbación era interna, quiere mostrar que el corazón del Señor estaba afligido. Juan, queriendo el bien para Jesús, intenta con actitud de ama, consolar al Señor: “Entonces el discípulo, apoyándose en el pecho de Jesús, pregunta: Señor, ¿quién es?” (Cf. Jn 13, 25). ). El discípulo que Jesús amaba más deseaba, de alguna manera, aliviar el sufrimiento del Señor. John quería entender al Señor desde adentro, quería ser parte de su intimidad. Y con esa actitud, Juan escucha el corazón de Jesús usando el mejor equipo, su propio corazón.
Jesús quiere que tengamos intimidad con él
Después de darse cuenta de cómo Jesús quiere estar contigo, es decir, en una relación entre dos verdaderos amigos. También puede preguntarse: «¿Cómo puedo tener intimidad con el Señor?»
Sin duda alguna para equivocarnos, os digo que: el medio para intimar y ser amigo de Jesús es la oración. Y una de las definiciones más hermosas de lo que es la oración, es la que nos dejó santa Teresa de Jesús : «La oración es un diálogo íntimo de amor, muchas veces estar solo con Aquel que nos ama». Tú, como yo, solo podrás estar cerca de Jesús cuando te dediques a la oración. Y cuando hablo de orar, no me refiero a muchas horas o recursos, sino a calidad en la oración.
Lo que necesitas saber es que en el momento en que te pones en oración , entras en un diálogo íntimo con Aquel que te ama. Es en la oración que conoces al Señor en tu interior. Cuando oras, vuelves tu corazón hacia el corazón de Jesús y así experimentas el amor de un verdadero amigo.
Déjanos saber tu opinión sobre esta noticia