La primera misa celebrada en Brasil cumple 521 años. El 22 de abril de 1500 llegaron las 13 carabelas dirigidas por Pedro Alvares Cabral, era el octavo de Semana Santa, por lo que el cerro avistado por los portugueses en el mar recibió el nombre de Monte Pascoal.
Y en la playa de Coroa Vermelha, en Porto Seguro, costa sur de Bahía, el domingo 26 de abril de 1500, se celebró la primera misa en suelo brasileño.
El registrador Pero Vaz de Caminha describe el hecho en una carta al rey de Portugal, D. Manuel: “Después de 47 días navegando por el Océano Atlántico, cuando llegaron a la playa de Coroa Vermelha, dos carpinteros hicieron una cruz y la plantaron en el arena ” .
La misa fue celebrada por Frei Henrique, con algunos clérigos más. Participaron mil hombres, entre oficiales y marineros, y cerca de doscientos indios, que siguieron lo sucedido con atención, respeto y adoración.
Así comenzó la historia de nuestro país: bajo una cruz. El primer y más importante acto tras la llegada de los portugueses aquí: la celebración del santo sacrificio de la Santa Misa. Así nació lo que hoy se considera el país católico más grande del mundo.
San Luis de Montfort es considerado uno de los mejores escritores sobre la importancia de la mariología y el rezo del Rosario.
La gran devoción que tenía a la Virgen le movía a realizar actos concretos de caridad. Un día notó que había un compañero de clase que solía venir vestido al colegio con ropas viejas y rotas. Convenció en secreto a sus otros compañeros de clase para hacer una colecta. Con el dinero recolectado fue donde un sastre y le hicieron nuevas ropas para su amigo.
Uno de sus libros más influyentes es El secreto del Rosario , y en él se dan estas 7 razones por las que todos los católicos deberían rezar el rosario con regularidad.
1) Nos da gradualmente un conocimiento perfecto de Jesucristo.
2) Purifica nuestras almas, lavando el pecado.
3) Nos da la victoria sobre todos nuestros enemigos.
4) Nos facilita la práctica de la virtud.
5) Nos prende fuego con el amor de Nuestro Bendito Señor.
6) Nos enriquece con gracias y méritos
7) Nos proporciona lo necesario para pagar todas nuestras deudas con Dios y con nuestros semejantes, y finalmente, nos obtiene toda clase de gracias de Dios Todopoderoso.
Estas son las razones por las que San Luis de Montfort rezaba el rosario diariamente. ¡ahora puedes hacerlo tú también!
La madrugada del 23 de abril de 2020, un sujeto aún no identificado vandalizó con un martillo la imagen de la Virgen de Guadalupe y destruyó su rostro.
El episodio ocurrió en la Iglesia de Santa Isabel de Hungría, en Van Nuys, California (Estados Unidos). La comunidad de creyentes, muy devotos de Nuestra Señora, expresaron su dolor por la agresión.
La cadena de televisión Telemundo emitió un informe sobre el acto vandálico y recogió el testimonio del sacerdote y varios feligreses.
Las imágenes de la cámara de seguridad nos muestran a una persona que con un gran martillo y la cabeza cubierta se sube a un altar y destruye el rostro de la imagen de la Virgen de Guadalupe.
“Primero hay que pedir por esta persona, se sane su corazón porque solo alguien que está enfermo es capaz de hacer esto“, comenta Aulio Escobar, miembro de la comunidad parroquial.
“Doce golpes le dio a la Virgen. Me despertó. Yo nunca pensé que le estaban haciendo algo a la Virgen. Lo que pensaba era que alguien quería entrar por la puerta”, dice Vito di Marzio, sacerdote de la Iglesia.
La imagen de la Virgen de Guadalupe, íntegramente de cerámica, fue construida hace 35 años y representa un punto devocional importante junto a la iglesia.
“Gente de poca fe, qué podemos pensar, que no respeta nuestras creencias, nuestras imágenes“, expresa Irma González.
Sin embargo, frente a la agresión que sufrió la imagen, los feligreses sienten que su fe se vuelve más fuerte: “Crece más la fe, porque ver esto, hacerle daño a la Virgen; él piensa que lo hizo bien pero no, no está bien“, dice el sacristán Eduardo Méndez.
Desde que se conoció la noticia del vandalismo imagen de la Virgen de Guadalupe, las muestras de devoción han aumentado, y ya comenzaron a llegar las ofrendas para elaborar otra imagen de la patrona de América.