Seleccionar página
«No la dejen sola» (Tema impactante por el día de las madres)

«No la dejen sola» (Tema impactante por el día de las madres)

Robert León, cantautor católico ecuatoriano, muestra una nueva versión de su video escrito para aquellas madres que son olvidadas, y que pasan el final de sus días en un hogar para ancianos o simplemente viven su soledad en casa.

La letra de la canción lleva un profundo mensaje a los hijos que por circunstancias de su diario vivir, han olvidado al ser que les dio la vida.

En el Ecuador, la Encuesta de Salud, Bienestar y Envejecimiento (SABE) 2009-2010 mostró una prevalencia de la negligencia y el abandono del 14,9% en personas mayores. Además, el 14% de las personas manifestaron haber sido insultadas, siendo mayor el porcentaje entre las mujeres (15,8%). El 7,2% de las personas mayores indicaron haber sido amenazadas con causarle daño, siendo mayor la cifra en las mujeres (7,3%). Según dicha encuesta, un 4,9% de las personas mayores en general habían sido víctimas de empujones, el 3,0% habían sido presionadas para tener relaciones sexuales y el 2,3% habían sido amenazados con ser llevadas a un asilo (Freire, 2010).

En el 2015 se promulgó la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2015), en la que se abordan los asuntos de la vejez y el envejecimiento desde una perspectiva de derechos humanos, reafirmando la obligación de eliminar todas las formas de discriminación, en particular la que se presenta en razón de la edad.

Te invitamos a escuchar el tema: «No la dejen Sola»

Conoce más de esta artista evangelizador católico, a través de sus redes sociales: YOUTUBE y FACEBOOK

Te impactó el tema. Déjanos tus comentarios

Jesús es el rostro de la misericordia del Padre

Jesús es el rostro de la misericordia del Padre

En el Antiguo Testamento, cuando pensamos en la misericordia, debemos tener presente una acción de Dios. En el texto sagrado original, la misericordia habla de un Dios que simpatiza con el sufrimiento de su pueblo y desciende para liberarlo. Una expresión concreta de esta acción de Dios es lo que sucedió con la liberación de su pueblo en Egipto.

La Palabra de Dios dice: “ El Señor dijo: ‘He visto, he visto la aflicción de mi pueblo que está en Egipto, y he oído sus clamores a causa de sus opresores. Sí, conozco tus sufrimientos. Y bajé para rescatarlo de la mano de los egipcios y para hacerle subir de Egipto a una tierra fértil y espaciosa, una tierra que mana leche y miel, donde los cananeos, los hititas, los amorreos, los ferezeus, los Viven los heveos y los jebuseos ”(Ex 3,7-8). Dios misericordioso implica una acción directa del Padre a favor de los que ama.

A lo largo de la historia del pueblo de Dios, el Señor se ha utilizado a Sí mismo de diversas formas y maneras para expresar Su amor misericordioso al hombre. Esta expresión tiene su cúspide en Jesucristo Resucitado. En la Fiesta de la Misericordia de este año, el Papa Francisco lo expresó así: “ Hace noventa años, el Señor Jesús se manifestó a Santa Faustina Kowalska, confiándole un mensaje especial de la Divina Misericordia.

A través de San Juan Pablo II, ese mensaje llegó a todo el mundo y no es otro que el Evangelio de Jesucristo, muerto y resucitado, que nos da la misericordia del Padre. Abramos nuestro corazón a Él, diciendo con fe: ‘Jesús, Confío en ti ‘. «

La vida entera de Jesús fue una demostración visible del amor misericordioso de Dios por toda la humanidad. Jesús es el rostro de la Misericordia de Dios . En él, experimentamos lo que dice el apóstol Juan: “De hecho, tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que crea en él no se pierda, mas tenga vida eterna” (Jn 3,16). .

Dios, en su amor misericordioso, revela la más hermosa de todas las verdades: ¡la misericordia no abandona a los que quedan atrás! Dios ama a todos y ama a cada persona de manera personal, única e incondicional. El secreto es abrirnos a ese amor misericordioso. Es un don y una tarea: Dios derrama su amor y, como el hombre responde dejándose amar, esta misericordia lo transforma y lo lleva a ayudar a sus hermanos a abrirse también a ese amor. El Papa Juan Pablo II dijo con razón: “la misericordia requiere reciprocidad” .

 El amor desarmado y convincente de Jesús resucita el corazón de cada uno de los que se abren a su infinito amor misericordioso. También nosotros, como Faustina, Juan Pablo II, Francisco y tantos otros, estamos invitados a acoger la misericordia, que es la salvación del mundo. Debemos mostrar misericordia a todos los que sufren, a los débiles, a los pobres, porque esa es la única forma en que construiremos un mundo nuevo.

El Papa Francisco aprobó la Nueva Letanía de San José

El Papa Francisco aprobó la Nueva Letanía de San José

El pasado 1 de mayo, día en que la Iglesia celebra a San José Obrero, y en el Año dedicado a San José, el Papa Francisco aprobó nuevas letanías para invocar al padre putativo de Jesús.

San José también puede ser invocado como «Guardián del Redentor», «Siervo de Cristo», «Ministro de Salvación», «Apoyo en las dificultades» y «Patrón de los exiliados, los afligidos y los pobres».

La Carta de la Congregación para el Culto Divino

La noticia fue comunicada a las conferencias episcopales por la Congregación para el Culto Divino: «Parecía oportuno actualizar las Letanías en honor a San José, aprobadas en 1909 por la Sede Apostólica integrando siete invocaciones extraídas de las intervenciones de los Papas que reflexionaron sobre aspectos del Patrono de la Iglesia universal ”.

El título, en latín, “Custodio Redemptoris” se encuentra en la exhortación apostólica de Juan Pablo II  Redemptoris Custodio . “Serve Christi” en una homilía de Pablo VI de 1966. “Ministro Salutis” es una invocación a San Juan Crisóstomo. «Fulcimen in difficultatibus» y «Patrone exsulum, afflictorum Pauperum» se encuentran ambos en Patris Corde del Papa Francisco.

Las letanías de San José habían sido aprobadas por Pío X, quien había invitado a los fieles a honrarlo el miércoles, dedicado a él, pero otros Papas del último siglo y medio también han mostrado particular devoción:

  • León XIII fue el primer Papa que le dedicó una encíclica completa, el  Quamquam Pluries .
  • Pío IX lo proclamó Patrón de la Iglesia y acompañó su culto con diversas iniciativas.
  • Benedicto XV le dedicó el motu proprio  Bonum Sane.
  • Pío XI ha destacado repetidamente que su misión estaba por encima de todas las demás, incluida la de San Juan Bautista y San Pedro.
  • Pío XII estableció su fiesta el 1 de mayo.
  • Juan XXIII lo nombró patrón del Concilio Vaticano II con la carta apostólica  Le Voci .
  • Juan Pablo II le dedicó la exhortación apostólica  Redemptoris Custodio .
  • Benedicto XVI ha destacado repetidamente la excelencia de las virtudes.
Primer día de la novena a la Virgen de Fátima

Primer día de la novena a la Virgen de Fátima

En 1917, Nuestra Señora de Fátima se apareció seis veces a los tres niños pastores: Lucía Santos, Francisco Marto y Jacinta Marto.

Allí, la Virgen nos pidió que rezáramos el Rosario incansablemente, y mediante la revelación del secreto nos invitó al arrepentimiento y la conversión.

Aquí te acercamos el primer día de la novena a la Virgen de Fátima para que solicites su intercesión.

Primer día de la Novena a la Virgen de Fátima

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh Santísima Virgen María, viniste a Fátima para revelar las gracias que provienen de rezar el Santo Rosario a tres pastorcitos. Inspíranos con un amor sincero por esta devoción para que, como los niños pastores, no sea una tarea gravosa, sino una oración vivificante. Que nuestras oraciones y meditaciones sobre los misterios de nuestra redención nos acerquen a tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

Como los niños de Fátima, queremos llevar la palabra de Dios a otros. Danos la fuerza, Señor, para superar nuestras dudas y ser mensajeros del Evangelio. Sabemos que Jesús vive en nuestro corazón y lo recibimos en la Eucaristía.

Señor Jesús, los milagros, profecías y oraciones que Tu Madre nos trajo en Fátima asombraron al mundo entero. Estamos seguros de su cercanía contigo. Te pedimos por intercesión de Nuestra Señora de Fátima que graciosamente escuches y respondas nuestras oraciones.

Especialmente… (Menciona tus intenciones aquí…)

Nuestra Señora de Fátima, ¡ruega por nosotros!

Nuestra Señora del Rosario, ¡Ruega por nosotros!

Inmaculado Corazón de María, ¡ruega por nosotros!

“Del hambre y la guerra, líbranos”. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.