Seleccionar página
La estatua de María más grande del mundo

La estatua de María más grande del mundo

Filipinas, a pesar de los obstáculos de la pandemia, ha completado una obra faraónica: ¡la estatua más grande dedicada a Nuestra Señora del mundo! La estatua, dedicada a Nuestra Señora Madre de los Pobres y de toda Asia, fue construida cerca de la ciudad de Batangas, en el lugar de peregrinación de Montemaria.

La increíble altura de la estatua

Fabricado en hormigón y acero, tiene la friolera de 98,15 metros de altura, por lo que supera a la Estatua de la Libertad en los Estados Unidos, la Estatua del Gran Buda en Tailandia, la Virgen de la Paz en Venezuela y el Cristo Redentor en Río de Janeiro. Al igual que la estatua de San Pedro el Grande en San Petersburgo, es la novena más alta del mundo. «Su altura equivale a la de un edificio de 33 pisos, número que representa los años de la vida de nuestro Señor Jesús en la tierra», precisó Montemaria.

Las peculiaridades de » Madre de toda Asia»

El monumento dedicado a la Madre de Dios fue construido como «símbolo de unidad y paz en Asia y en el mundo entero». El edificio es la única estatua habitable del mundo, con una superficie de 12 mil metros cuadrados. El monumento también cuenta con una corona de 12 estrellas que representan a los 12 apóstoles de Jesucristo.

Séptimo día de la Novena a la Virgen de Fátima

Séptimo día de la Novena a la Virgen de Fátima

Aquí te acercamos el séptimo día de la novena a la Virgen de Fátima para que solicites su intercesión.

Séptimo día de la Novena a la Virgen de Fátima

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh Santísima Virgen María, viniste a Fátima para revelar a tres pastorcitos las gracias que se obtienen al rezar el Santo Rosario. Inspíranos con un amor sincero por esta devoción para que, como los niños pastores, no sea una tarea gravosa, sino una oración vivificante. Que nuestras oraciones y meditaciones sobre los misterios de nuestra redención nos acerquen a tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

Nuestra Señora de Fátima, muéstranos cómo orar siempre. Enséñanos a hablar con Dios como amigo. Ayúdanos a hacer tiempo para el silencio en nuestros días agitados para que podamos escuchar lo que Dios tiene que decirnos. A lo largo de los negocios de nuestros días, ayúdanos a recordar a Dios y a tener nuestro corazón centrado en Él.

Señor Jesús, los milagros, profecías y oraciones que Tu Madre nos trajo en Fátima asombraron al mundo entero. Estamos seguros de su cercanía contigo. Te pedimos por intercesión de Nuestra Señora de Fátima que graciosamente escuches y respondas nuestras oraciones.

Especialmente… (Mencione sus intenciones aquí…)

Nuestra Señora de Fátima, ¡ruega por nosotros!

Nuestra Señora del Rosario, ¡Ruega por nosotros!

Inmaculado Corazón de María, ¡ruega por nosotros!

“De los intentos de sofocar en los corazones humanos la verdad misma de Dios, líbranos”. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

Sexto día de la Novena a la Virgen de Fátima

Sexto día de la Novena a la Virgen de Fátima

Aquí te acercamos el sexto día de la novena a la Virgen de Fátima para que solicites su intercesión.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh Santísima Virgen María, viniste a Fátima para revelar a tres pastorcitos las gracias que se obtienen al rezar el Santo Rosario. Inspíranos con un amor sincero por esta devoción para que, como los niños pastores, no sea una tarea pesada sino una oración vivificante. Que nuestras oraciones y meditaciones sobre los misterios de nuestra redención nos acerquen a tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

Nuestra Señora de Fátima, a veces vivimos con miedo y tenemos demasiado miedo para dejar ir nuestras ansiedades. Queremos ser instrumentos de Dios para lograr Su voluntad y darle gloria. Hoy pedimos por tu intercesión, que Jesús nos ayude a confiar en Él como los niños de Fátima.

Señor Jesús, los milagros, profecías y oraciones que Tu Madre nos trajo en Fátima asombraron al mundo entero. Estamos seguros de su cercanía contigo. Te pedimos por intercesión de Nuestra Señora de Fátima que graciosamente escuches y respondas nuestras oraciones.

Especialmente… (Mencione sus intenciones aquí…)

Nuestra Señora de Fátima, ¡ruega por nosotros!

Nuestra Señora del Rosario, ¡ruega por nosotros!

Inmaculado Corazón de María, ¡ruega por nosotros!

“De la disposición a pisotear los mandamientos de Dios, líbranos”. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

El Papa pide paz para Jerusalén y Colombia

El Papa pide paz para Jerusalén y Colombia

«La violencia solo genera violencia. Basta de enfrentamientos».

Ha sido uno de los principales mensajes que ha lanzado este domingo el Papa Francisco durante el rezo del regina coeli. Uno de los lugares a los que se refería era a Jerusalén, sumida durante los últimos días en una oleada de enfrentamientos entre manifestantes palestinos y miembros de las fuerzas de seguridad israelíes en torno a la explanada de las mezquitas.

El Santo Padre ha invitado a «buscar soluciones compartidas» para la ciudad santa. «Rezo para que sea un lugar de encuentro y no de enfrentamientos violentos, un lugar de oración y de paz», ha subrayado. Cualquier solución para la ciudad debe respetar su «identidad multirreligiosa y multicultural», de forma que «prevalezca la fraternidad».

En la noche del sábado, nuevos choques se saldaron con más de 50 heridos en diferentes barrios de Jerusalén Este, según anunció la Media Luna Roja palestina y recoge EFE. El viernes, en torno a la Explanada de las Mezquitas se produjeron más de 200 heridos. Estados Unidos, la Unión Europea y varias potencias regionales llamaron a la calma. Las tensiones se han disparado en las últimas semanas por las restricciones israelíes al acceso a partes de la Ciudad Vieja durante el Ramadán y la amenaza de desalojo que pesa sobre cuatro familias palestinas para dar paso a los colonos judíos.

Atentado en Kabul

El Pontífice ha aludido tras el regina coeli también a las al menos 55 víctimas mortales y a las otras 150 que sufrieron heridas el sábado en el atentado contra un colegio femenino en Kabul (Afganistán). «Una acción inhumana que golpeó a tantas jovencitas a la salida de la escuela. Recemos por cada uno de ellas y por sus familias. Y que Dios conceda la paz a Afganistán», ha rogado.

En su lista de preocupaciones se encontraba asimismo Colombia, donde una veintena de personas han muerto en los últimos once días, en el marco de una oleada de protestas contra el Gobierno. «Expreso mi preocupación por las tensiones y enfrentamientos violentos en Colombia», ha dicho. Al saludar a varias decenas de colombianos que acudieron con banderas de su país a la plaza de San Pedro, les dijo: «Rezamos por vuestra patria». Se sumaba así al llamamiento de la Conferencia Episcopal Colombiana, que el viernes convocó una jornada de oración por el país.

Según la Fiscalía y la Defensoría del pueblo, hay once fallecimientos ligados directamente a estos hechos, y otros siete están «en verificación». Sin embargo, según la ONG Temblores son 37 las víctimas morales. Hay además 1.708 casos de uso abusivo de la fuerza, al menos 26 víctimas de agresión ocular, 234 casos de violencia física y 934 detenciones arbitrarias.

El juez mártir de la mafia, beatificado

En otro orden de cosas, el Papa ha recordado que este domingo, en Agrigento, ha sido beatificado Rosario Angelo Livatino, un juez que combatió con firmeza a la mafia. Fue asesinado el 21 de septiembre de 1990 a los 38 años por la mafia local, la Stidda. «En su servicio a la comunidad como juez recto, que nunca se dejó corromper, se esforzó por juzgar no para condenar sino para redimir. Su trabajo lo puso siempre bajo la protección de Dios; por eso se convirtió en un testigo del Evangelio hasta su heroica muerte», ha subrayado Francisco, que autorizó el reconocimiento de su martirio en diciembre del año pasado. «Que su ejemplo sea para todos, especialmente para los magistrados, un estímulo para ser fieles defensores de la legalidad y la libertad».

El Santo Padre ha dirigido por último un saludo especial a las madres, puesto que en diversos países del mundo este domingo está dedicado a ellas. Ha pedido un aplauso, y que se recuerde también «a las que ya no están con nosotros». En este sentido, antes del regina coeli, la oración mariana pascual, ha dirigido su pensamiento también a tantas mujeres que «son víctimas hoy en día» de un amor enfermo que se transforma en violencia. Esto no es amor, ha subrayado, ya que «amar como ama el Señor quiere decir apreciar a la persona que está a nuestro lado y respetar su libertad».

Hacía esta reflexión a la luz del Evangelio del día, que le ha llevado a preguntarse «cuál es este amor en el que Jesús nos dice que permanezcamos para tener su alegría». Un amor, ha comenzado a explicar, que «tiene origen en el Padre, porque Dios es amor». Y que es «puro, incondicional, gratuito».

Amar como Cristo para tener su alegría

Jesús nos regala este mismo amor, «nos trata como amigos», nos da a conocer al Padre «y nos involucra en su misma misión por la vida del mundo». Para permanecer en este amor, ha continuado, es necesario cumplir con los mandamientos de Dios que Jesús resumió en uno: «Amaos los unos a los otros como yo os he amado».

Esto significa «ponerse al servicio de los hermanos, tal como hizo Él al lavar los pies de los discípulos. Significa salir de uno mismo, desprenderse de las propias seguridades humanas, de las comodidades, para abrirse a los demás, especialmente a quienes tienen más necesidad. Significa ponerse a disposición con lo que somos y lo que tenemos». Esto, ha añadido, nos llevará a tener la misma alegría que Cristo posee «porque está en comunión total con el Padre».

En contraste con esto, el Papa ha advertido frente al riesgo de desviarnos del camino y optar por «otros amores» como el dinero, el éxito o el poder. «Estos caminos engañosos nos alejan del amor al Señor y nos llevan a ser cada vez más egoístas, narcisistas y prepotentes. La prepotencia conduce a una degeneración del amor, a abusar de los demás, a hacer sufrir a la persona amada».

Franciscana de Cristo Rey, reconocida en Pakistán

Franciscana de Cristo Rey, reconocida en Pakistán

El Gobierno de Pakistán acaba de entregar su Sitara-e-Imtiaz (Estrella de la excelencia) a título póstumo a la religiosa Ruth Lewis, de las Misioneras Franciscanas de Cristo Rey. Se trata de la tercera distinción honorífica más importante que concede el Estado pakistaní, una medalla que normalmente reciben cada año varias personalidades del mundo cultural o social del país. Sin embargo, el año pasado se concedió solamente a esta religiosa, que falleció por COVID-19 en julio atendiendo a los niños enfermos de su hogar, en Karachi.

Sister Ruth llevaba más de 50 años acogiendo en Dar-ul-Sukun (Casa de la paz) a niños enfermos con deformidades físicas graves y abandonados por sus familias. Precisamente fue una de ellas, Cookie, una antigua niña abandonada que hoy trabaja en la casa, la encargada de recoger el premio de manos del presidente de su país: «Sister Ruth era la madre de todos los niños de Dar-ul-Sukun», afirmó agradecida. «Cuidó de todos nosotros como una madre cuida de sus hijos».

Nacida en 1946, Ruth Lewis comenzó a trabajar en 1969 en Dar-ul-Sukun, atendiendo a 150 niños con discapacidad intelectual, muchos de ellos abandonados por sus familias debido a sus malformaciones. Desde entonces, «siempre abrió su corazón y sus puertas a las personas con discapacidad», recuerda Ana Danil, actual directora de la casa.

«Sin dudarlo un momento»

En el año 2000, sister Ruth se puso al frente de Dar-ul-Sukun y afrontó como cabeza del hogar uno de sus retos más duros: el estallido de la pandemia por COVID-19 a mediados del año pasado. 21 niños resultaron contagiados, pero la religiosa «se puso a servir a los pequeños infectados sin dudarlo un solo momento», afirma Danil. «Su único propósito fue brindar calidad de vida a todos los niños, como hizo siempre», añade.

Sin embargo, se contagió a principios de julio y días después murió en el hospital, incapaz de superar la enfermedad. Al poco tiempo, el presidente de Pakistán, Arif Alvi, anunció la concesión póstuma de la Sitara-i-Imtiaz a la religiosa, «en reconocimiento de sus servicios a la sociedad y al país».

Su cercanía a los enfermos hizo que ella misma se contagiara de COVID-19. Foto: Dar-ul-Sukun

Más reconocimientos civiles

No se trata de la primera vez que sister Ruth recibe un reconocimiento de parte de la sociedad civil pakistaní, ya que en 2014 fue galardonada con el premio Orgullo de Karachi, y en 2018 recibió el premio Hakim Mohammad Saeed, por parte del Gobierno provincial de Sindh.

Estas distinciones cobran una relevancia especial en un país donde el derecho a la libertad religiosa es cuestionado para minorías religiosas, como la cristiana –precisamente, el Parlamento Europeo emitió hace unos días una dura resolución contra la ley de la blasfemia pakistaní–. Por ello, el reconocimiento gubernamental es un antídoto contra la intolerancia y «un honor para toda la comunidad cristiana», afirma la directora de Dar-ul-Sukun, para quien la libertad religiosa «es una de las mayores bendiciones de nuestra comunidad».