Seleccionar página
Ser Madre: Misión de toda mujer

Ser Madre: Misión de toda mujer

Generosidad, entrega y amor. El papel de la mujer como madre no es tan fácil como parece en el mundo de hoy

¿Está de moda la generosidad maternal?

Escribir a las mujeres sobre generosidad hoy, es tan pero tan difícil. Es un reto, un desafío, un llamado intenso a observar el propio corazón. Pues para ser generosos hoy, se necesita descubrir primero como anda el mismo. El corazón es considerado como el resumen y la fuente, la expresión y el fondo último de los pensamientos, de las palabras, de las acciones. Un hombre vale lo que su corazón vale decía el Beato Josemaría Escrivá de Balaguer. Una mujer es madre de acuerdo a lo que en su corazón haya permitido dar entrada. Te invito a pensar mucho en tu corazón este día. Tómate unos minutos, unas horas y escribe en un papel todo aquello que te esta impidiendo ser generosa a la hora de educar a tus hijos. Los hijos siempre amarán a los otros de acuerdo a la forma en que hayan observado en nosotros dar el amor. Nuestra sociedad esta tan necesitada de un amor auténtico de mujer, de madre, de apertura a la verdadera sensibilidad femenina. Mujeres que cada vez son más pocas, pues todo lo que se ve y se lee nos orienta a perseguir el individual bien, olvidándonos casi siempre de la necesidad tan enorme que tienen esos pequeños y jóvenes de hoy de vivir y saborear la verdadera generosidad humana.

El resumen y la fuente

Sacrifico, el resumen; amor, la fuente. Sacrificio y amor es lo que necesita la madre de hoy para educar. ¿Cuáles son los sacrificios que la madre moderna de hoy tiene que hacer para tener hijos resplandecientes y equilibrados que amen y prefieran a Dios sobre todas las cosas? ¿En verdad quieres saberlo?.

-Sacrifica tu propia comodidad y cuida tu misma. Tengo amigas que a la hora de tener a sus hijos, tienen una enfermera de planta a su lado. La enfermera se encarga de alimentar al bebé en las horas más pesadas para que la madre descanse y se reponga. Hay otras que no tienen los medios para contratar personal especial para esos días pero si para tener hasta dos muchachas de servicio. La madre amamanta y la muchacha pasea al bebé, lo cambia y pone a dormir. En las visitas al médico es quien lo carga, mientras la madre hace sus llamadas telefónicas por el celular. Hay otras que en el último de los casos nos llevamos a nuestras propias madres a nuestras casas para que nos acompañen en esos primeros y durísimos meses.

¿Se puede con todas estas ayudas interiorizar en el sentido más profundo lo que es el sacrifico y la entrega generosa en medio del dolor físico? ¿No es totalmente imprescindible que el recién nacido mame de nuestra entrega sin quejas y reblandecimientos lo que es la generosidad y el amor que no mira, sino ama el sacrificio? ¿Por qué nos cuesta tanto entenderlo y vivirlo? Es necesario detenerse y descubrir lo que hay en el propio corazón y las exigencias que nos hacemos a nosotras mismas.

-Sacrifica tus propias ambiciones profesionales. Esto si que es doloroso. ¿Cuántas madres modernas se respaldan tras el emblema «calidad de tiempo y no cantidad».

¿Serás tu una de ellas? Estar con un hijo en la casa las 24 horas del día es tremendamente agobiante y desgastante cuando no se tiene un plan, un proyecto. Entonces la cantidad se vuelve rutina y es preferible, por supuesto, hablar de calidad. Es necesario volver al trabajo profesional, además la vida esta muy cara y yo quiero darles un futuro mejor a mis hijos,-expresan.

¿Será que te sientes incapaz de sacrificar tus sueños individuales para donarte completamente a tus hijos? Es maravilloso y gratificante ser mujer profesional. Se siente muy bien cuando tu nombre suena a algo, a importante, a éxito. Aunque tengas que pasar hasta 18 horas lejos de tus hijos y darles tres horas de calidad de tiempo. ¡Ah, y después de esas tres horas, sentarte frente al computador, y ponerles una película mientras tú tranquilamente sigues desde tu casa trabajando y realizándote. ¿Sabes que por eso mismo hoy la carrera de Psicología es una de las más estudiadas? Hay tantos adolescentes que necesitan orientación, que son los psicólogos los únicos que tienen tiempo para escucharlos. ¿No será tiempo de re-pensar en nuestro profesionalismo como madres? ¿Qué les estamos dando verdaderamente a nuestros hijos? ¿Cómo nos aseguramos de que no se sienten frustrados ante nuestra falta de verdadera entrega, de estar para ellos? ¿Cuánto silencio hay en tu vida para permitirte descubrir las piezas de tu propio egoísmo y así dar paso a la fuente que es el amor? ¿Has dejado que esa fuente se tape con toneladas de egoísmo? ¿Prefieres no pensarlo?

-Sacrifica tu propio temperamento. Y ama con amor dadivoso. Yo no dudo que ames a tus hijos, pero a veces con apenas un añito he visto a madres perder la paciencia. Sus ojos no parecen infundir ternura, sino reclamo, enojo y frustración.

He visto como madres con hijos de sólo tres años destruyen su auto-estima con actitudes de rechazo hacia sus juegos y travesuras. Madres que anteponen lo que sienten, enojos y hasta amarguras a la salud mental y espiritual de sus hijos. Madres, que acogieron sólo los primeros meses pero que a medida crecen los hijos empiezan a gritar, insultar y hasta pellizcar a su pequeños. Todo eso, los rasga, los mutila, los destruye. ¿Cuántos dejamos que domine el temperamento a la hora de formar a nuestros hijos? ¿Cuánto corazón mostramos al aceptarlos como son? ¿Cuánto nos preocupamos más por las opiniones de los otros cuando no se expresan como nosotros queremos? ¿Cómo estamos verdaderamente enseñando lo que es el cariño, auténtico catalizador de las relaciones humanas?

Para una reflexión profunda….

«Humilla tu cara en el polvo, hermana madre, y deja de pensar en nada que sea barro, que sea criatura, que sea mundo, que seas tú. Sueña y piensa y duerme en Él».*

Para dejar de pensar en nada que no sea yo misma y todo aquello que merezco, se necesita tener un corazón a la semejanza de Aquel que se dio por amor a los hombres. Se necesita también tener un corazón que viva constantemente metido en Él, como vivía la Madre María. Como católica moderna no es fácil dejarse transformar por el poder del Espíritu Santo para ser una madre diferente que es profesional y está a la moda pues el ambiente esta cargado de superficialidad. A veces parece imposible vivir metida en Dios y ser del mundo. Pero cuando se deja de pensar en nada que sea barro, que sea mundo, que sea uno mismo Dios mismo da la gracia y levanta y perfecciona y enseña a amar a los demás con amor de dádiva el cual es la configuración suprema del amor. Que tu corazón hoy se arrodille y piense una vez en la bendita misión de la maternidad.

Sheila Morataya
Austin, TX
www.sheilamorataya.com
Compra mi libro «El espejo : ámate tal como eres»

Próximos a la celebración del día de la Santísima Trinidad

Próximos a la celebración del día de la Santísima Trinidad

Un solo Dios en tres Personas: El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

La Iglesia dedica el siguiente domingo después de Pentecostés (30 de Mayo) a la celebración del día de la Santísima Trinidad.

Un misterio es todo aquello que no podemos entender con la razón. Es algo que sólo podemos comprender cuando Dios nos lo revela.

El misterio de la Santísima Trinidad

Un sólo Dios en tres Personas distintas, es el misterio central de la fe y de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo.

Aunque es un dogma difícil de entender, fue el primero que entendieron los Apóstoles. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo.

Los católicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en tres dioses, sino en un sólo Dios en tres Personas distintas. No es que Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es enteramente Dios.

Naturaleza

Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección; son un sólo Dios. Además, sabemos que cada una de las Personas de la Santísima Trinidad está totalmente contenida en las otras dos, pues hay una comunión perfecta entre ellas.

Con todo, las personas de la Santísima Trinidad son distintas entre sí, dada la diversidad de su misión: Dios Hijo -por quien son todas las cosas- es enviado por Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios Espíritu Santo -en quien son todas las cosas- es el enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro Santificador.

Lo vemos claramente en la Creación, en la Encarnación y en Pentecostés

En la Creación, Dios Padre está como principio de todo lo que existe, en la Encarnación, Dios se encarna, por amor a nosotros, en Jesús, para liberarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna, en Pentecostés, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del hombre en la Persona del Espíritu santo, cuya misión es santificarnos, iluminándonos y ayudándonos con sus dones a alcanzar la vida eterna.

Símbolos de la Santísima Trinidad

Para explicar este gran misterio, existen ciertos símbolos que son entendibles a nuestra razón: La Santísima Trinidad es simbolizada como un triángulo.
Cada uno de los vértices es parte del mismo triángulo y sin embargo cada uno es distinto

También podemos simbolizar a la Santísima Trinidad como una vela encendida: La vela en sí misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del Padre y la llama encendida es el Espíritu Santo. Los tres son «vela», pero son distintos entre sí. Hay quienes simbolizan a la Santísima Trinidad en forma de trébol. Cada una de las hojas es «trébol» pero son distintas entre sí.

¿Que hacemos al persignarnos? «En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» Es costumbre de los católicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones.

La señal de la Cruz

Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.

– En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, señalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbólica que Dios es la fuente de nuestra vida.

-…y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está el corazón, que simboliza al amor. Recordamos con ello que por amor a los hombres, Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna.

-…Y del Espíritu Santo: Colocamos la mano en el hombro izquierdo y luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la gracia para vivir de acuerdo con los mandatos de Jesucristo.

Algunas personas argumentan que no es verdad porque no podemos entender el misterio de la Santísima Trinidad a través de la razón. Esto es cierto, no podemos entenderlo con la sola razón, necesitamos de la fe ya que se trata de un misterio. Es un misterio hermoso en el que Dios nos envía a su Hijo para salvarnos.

Madres que inspiran Santidad

Madres que inspiran Santidad

¡Para el Día de la Madre, aquí hay 4 Santas Madres de las que inspirarse! ¡Hoy realmente necesitamos ejemplos a seguir y, gracias a Dios, nuestra Iglesia está bendecida por las Santas Madres que nos inspiran a vivir esta vocación en santidad!

1. Santa María, Madre de Dios

María, la Madre de Dios, es modelo de todo lo que encierra la maternidad. Su fidelidad, su humildad, su pureza, su amor por Cristo y su espíritu de sacrificio son aspectos clave de la maternidad por los que uno debe esforzarse todos los días. María es una madre para todos nosotros, ofreciendo su ayuda y un manto protector a medida que crecemos en nuestra comprensión de lo que significa ser madre.

2.  Santa Mónica, Madre de San Agustín

Santa Mónica fue madre de oración firme. ¡Su hijo, San Agustín, no siempre fue un santo! Durante muchos años sufrió y oró por su hijo descarriado. Lo siguió desde África hasta Roma para velar por él. Santa Mónica nunca se rindió con su hijo. Es un ejemplo para todas las madres que tienen la salvación de sus hijos como su objetivo final.

3. Santa Gianna Molla

Santa Gianna fue esposa, madre y médica. Vivió su fe católica a diario. Ante un embarazo de alto riesgo, cuando los médicos le dijeron que solo un aborto le salvaría la vida, eligió la vida de su bebé.

4. Santa Isabel, madre de Juan el Bautista

Isabel es prima de María y madre de Juan el Bautista. San Lucas nos dice que tanto Isabel como su esposo eran «justos ante Dios, observaban sin mancha todas las leyes y prescripciones del Señor» (Lucas 1, 6). María debió tener una opinión muy alta de Isabel, ya que se apresuró a buscarla y pasó tres meses embarazada de ella. Las escrituras nos dicen que Isabel estaba llena del Espíritu Santo. Fue la madre quien animó a Juan el Bautista a ser exactamente lo que Dios quería que fuera.

¿Es Jesús el de la foto? Una curiosa imagen

¿Es Jesús el de la foto? Una curiosa imagen

En medio del malestar social que vive Colombia y la desazón de ciudadanos que observan con angustia los acontecimientos de su país, una foto parece devolver la esperanza a sus corazones.

Una imagen circula en diversos sitios de Internet y muestra a un hombre frente a un policía. Pero, para muchos creyentes, no se trata de cualquier hombre sino del mismísimo Cristo que se apareció en Palmira.

La fotografía que muestra la supuesta aparición de Jesús habría sido tomada en la recta Palmira – Cali.

¿Estuvo Jesús en Colombia?

La fotografía de la supuesta aparición de Jesús se viralizó por diversas redes sociales, pero en todas ellas se cuenta una historia similar.

Felipe Gómez, quien fue uno de los primeros usuarios en compartir esta historia comenta:

“JESÚS CON NOSOTROS !!!!!

Una manifestación hermosa e impactante del Señor.
(La aparición ocurrió en el peaje Estambul. Recta Cali Palmira).
Mis hermanos, prometo ampliar esta noticia, pues estoy enterado por partes, pero creo importante publicarlo como un gran regalo del amor de Dios.
En un lugar en el cual se reúnen a orar un grupo de agentes en el Valle del Cauca, se apareció Jesús, habló con ellos, le pidió agua a un patrullero y después caminando, desapareció.
Les dijo que oráramos mucho…

EL ESTA CON NOSOTROS!!!
PD: Por ahora no tengo datos exactos, solo recibí la fotografía que tomaron desde un apartamento quienes fueron testigos de esta visita milagrosa y un par de audios.
Apenas tenga toda la información se las compartiré con gusto.
Dios los bendiga”.

En una ampliación posterior de la misma publicación original agrega:

“Testimonio:

Cerca del peaje de la vía Cali-Palmira, en el CAI de policía, una patrullera comenta su experiencia, la cual describe como inusual e incluso difícil de creer, el testimonio relata que la patrullera se encontraba dentro de la oficina de la estación de policía, mientras sus compañeros departían en las diferentes labores, cuando se dirigió hacia la parte externa de la estación y observó a su superior dialogando con un hombre, de cabello largo, cubierto por una manta por vestidura, quien según la patrullera se parecía demasiado a Jesús, en ese momento por curiosidad vuelve nuevamente a observar la escena y decide fotografiar el momento desde su celular, para guardarlo.

El superior comenta que este hombre particular le preguntó si habría un río cerca para bañarse, sin embargo en ausencia de este, el intendente le dice que tras la estación se encuentra una manguera que puede usar para bañarse.

Él tomó la manguera y tras la estación se bañó rápidamente y salió hacia el frente de las oficinas del peaje y donde se encuentra una imagen de la Virgen en una pequeña gruta, extendió una manta de color Vinotinto en el suelo, se arrodilló, estiró las manos, inclinó la cabeza y oró un momento, posteriormente cuenta la patrullera, este hombre se levantó los brazos, estiró las manos y orientó la mirada hacia el cielo y con sus ojos llenos de lágrimas siguió orando, por un tiempo más largo, al finalizar su oración, este hombre pronuncia unas palabras incomprensible para la patrullera y sus compañeros, estas palabras eran muy cortas y aunque las relacionaron con un idioma no alcanzaban a comprender cual era, finalmente el hombre emprende su camino hacia Palmira a pie.

Tras una llamada de diligencia la patrullera es solicitada para realizar un trabajo en el peaje de la vía Palmira Cali, ubicado hacia el norte por la vía a Palmira, ella y su equipo, inician su desplazamiento rápidamente y con la idea de encontrar a este particular hombre en el camino, inician el recorrido en un vehículo, más sin embargo, en su camino no lo encontraron, esta vía se caracteriza por ser una recta desprovista a esta altura de casas o empresas, solamente la autopista y cultivos de gran escala a su alrededor, por lo cual para la patrullera fue extraño no volver a ver a este hombre en su camino hacia la ciudad de Palmira.

Este testimonio se realiza bajo autorización de la persona quien lo vivió, quien por pertenecer a una institución como es la policía nacional no consciente su reproducción en audio.
Dios los bendiga”.

Hasta el momento no se ha podido contactar al policía ni a la mujer que tomó la fotografía para constatar las versiones que circulan.

Algunos creen que se trata de un montaje para distraer, otros aseguran que la historia es cierta y encuentran esperanza en este difícil momento del país. Como sea, quienes creen sin ver, saben que Jesús está siempre con ellos en los momentos de mayor dificultad.

Quinto día de la Novena a la Virgen de Fátima

Quinto día de la Novena a la Virgen de Fátima

Aquí te acercamos el quinto día de la novena a la Virgen de Fátima para que solicites su intercesión.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh Santísima Virgen María, viniste a Fátima para revelar a tres pastorcitos las gracias que se obtienen al rezar el Santo Rosario. Inspíranos con un amor sincero por esta devoción para que, como los niños pastores, no sea una tarea pesada sino una oración vivificante. Que nuestras oraciones y meditaciones sobre los misterios de nuestra redención nos acerquen a tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

Nuestra Señora de Fátima, que podamos ofrecer todo lo que hacemos hoy a nuestro Señor. Al hacer esta ofrenda, pensamos en las personas que se ven afectadas por nuestras acciones todos los días. Le pedimos a Dios que nos ayude a estar motivados por el amor y la compasión.

Señor Jesús, los milagros, profecías y oraciones que Tu Madre nos trajo en Fátima asombraron al mundo entero. Estamos seguros de su cercanía contigo. Te pedimos por intercesión de Nuestra Señora de Fátima que graciosamente escuches y respondas nuestras oraciones.

Especialmente… (Mencione sus intenciones aquí…)

Nuestra Señora de Fátima, ¡ruega por nosotros!

Nuestra Señora del Rosario, ¡Ruega por nosotros!

Inmaculado Corazón de María, ¡ruega por nosotros!

“De todo tipo de injusticia en la vida de la sociedad, tanto nacional como internacional, líbranos”. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.