Seleccionar página
Estatua de la Virgen María perfectamente intacta después de la explosión de un coche bomba en Colombia

Estatua de la Virgen María perfectamente intacta después de la explosión de un coche bomba en Colombia

El martes 15 de junio, la explosión de un automóvil en una base militar de Colombia hirió al menos a 36 personas .

Sin embargo, después del ataque circularon en las redes sociales fotos asombrosas de una estatua intacta de Nuestra Señora. ¡La explosión ocurrió a menos de 20 metros de la estatua!

El ataque ocurrió cerca de la frontera venezolana en la base de la 30 Brigada del Ejército en Cúcuta, Colombia a las 3.30 pm hora local.

Unas horas más tarde aparecieron imágenes increíbles de una estatua intacta de Nuestra Señora. 

El tuit traducido del senador dice: “No tengo ninguna duda de que la protección materna de la Virgen María protegió a nuestros soldados de la 30ª Brigada del [Ejército Nacional de Colombia] y evitó que ocurriera una tragedia mayor. Permanece firmemente en su lugar a pesar de la explosión «.

El Comandante del Ejército Nacional de Colombia, General Eduardo E. Zapateiro Altamiranda, también expresó su fe en la protección de Nuestra Señora:

El tweet traducido del comandante dice: “La violencia nunca vencerá a la protección divina. Cercana a la explosión que generó la acción terrorista en la # Brigada30, firme e impoluta, la Virgen Madre de los soldados del país nos protegió y nos protegerá, dejándonos cicatrices para alertarnos de las intenciones de los malvados ”.

¡Guau! ¡Esto es milagroso!

¿Conoces la historia del milagro del pozo?

¿Conoces la historia del milagro del pozo?

Es la historia de San Isidro, que cuidó de su familia y la guio en el camino del Evangelio aún en las peores pruebas.

Este gran santo vivió trabajando toda su vida como jornalero. Se cuenta que cada jornal que ganaba con el fruto de su trabajo lo dividía en tres partes: una para el templo, otra para los pobres y la tercera parte para su familia (esposa y su pequeño).

Cada domingo, el santo distribuía su tiempo con el mismo criterio que dividía su paga. Primero pasaba un buen rato en el templo rezando, asistiendo a misa y escuchando la Palabra de Dios. Luego visitaba a los pobres y enfermos, y por la tarde salía a pasear con su esposa -quien también llegó a ser santa y se la conoce como Santa María de la Cabeza- y su hijo.

Cuenta la tradición que en una ocasión en que el San Isidro se encontraba trabajando el campo, su mujer y el niño quedaron en casa. En un descuido, el pequeño cayó a un pozo seco de 27 metros de profundidad. 

Cuando el santo llegó al hogar encontró a su esposa desesperada y lamentándose por la desgracia.

Los padres intentaron sacarlo pero resultaba imposible por la profundidad del pozo. Entonces se arrodillaron y  con toda la fe comenzaron a rezar pidiéndole a Dios fortaleza de ánimo para aceptar su voluntad. Creían que el pequeño no había sobrevivido a la caída.

Sin embargo, mientras hacían esto, las aguas del aljibe comenzaron súbitamente a subir hasta que el pequeño quedó al alcance de la mano sano y salvo.

Estos dos santos jamás se olvidaron ni dejaron de agradecer a Dios por salvar a su pequeño.

Nota: En el Museo de los Orígenes en Madrid puede visitarse el aljibe en que se supone que ocurrió esta historia. Se llama el “Pozo de San Isidro“.