Seleccionar página
«Hay que dar un paso adelante por el prójimo» Dice el Pastor Jack Coutlas

«Hay que dar un paso adelante por el prójimo» Dice el Pastor Jack Coutlas

El pastor Jack Coultas de Park Grove Christian Church en los Estados Unidos, salvó la vida del miembro de su iglesia, Jeremy Whitham de 36 años, al donar uno de sus riñones.

Jeremy tiene autismo, pero es independiente y vive solo. En 2017 descubrió que sus riñones estaban fallando cuando se despertó ciego un día. Pese a la dificultad pudo llamar a sus padres y pedirles ayuda.

Sus padres lo llevaron inmediatamente a la sala de emergencias y los médicos descubrieron que su presión arterial estaba muy alta y que sus riñones estaban fallando debido a la diabetes. Según su madre, Connie Whitham, Jeremy desarrolló hipoglucemia al nacer y se tuvo que extirpar la mayor parte del páncreas a la edad de 1 año.

Después de pasar semanas en el hospital, recuperó la vista y tuvo que someterse a diálisis durante los siguientes dos años mientras oraba y oraba por un donante de riñón. «He esperado y orado durante mucho tiempo para conseguir uno, porque no me gusta vivir así», exclamó Jeremy.

Búsqueda de donante

Connie dijo que la familia comenzó un viaje en busca de un donante compatible entre amigos y familiares. Ella y su esposo también dieron a conocer la necesidad en su congregación. El pastor de la iglesia, Jack Coultas, de 35 años, también quiso ayudar y se hizo la prueba de compatibilidad.

Sentí que Dios me había dado la oportunidad de compartir con él algo que yo tenía y que Jeremy necesitaba desesperadamente. A través de la oración y hablando con mi esposa, sentí que era lo correcto y responsable de hacer como cristiano», manifestó el pastor.

Jack fue probado para ser el donante y el resultado fue positivo. En enero del año pasado, los médicos del Saint Luke’s Hospital de Kansas City realizaron con éxito el trasplante. 

Hoy, la salud de Jeremy está mucho mejor y muestra su agradecimiento por la donación de su pastor. «Su riñón encajaba perfectamente con el mío. Siento que es una muy buena bendición de Dios. Estoy muy, muy agradecido por todo», declaró.

Según Connie, si el pastor Jack no hubiera donado su riñón, su hijo podría no vivir mucho. «Estamos muy agradecidos con Jack, estamos muy agradecidos con Dios», expresó la madrePara Jack Coultas, su actitud no está relacionada con ser el pastor de Jeremy, sino con ser su hermano en Cristo

“No creo que haya nada especial en hacer eso. Creo que es parte de la responsabilidad cristiana básica y el deber de amar, no solo dar palmaditas en la espalda a la gente, sino dar un paso adelante y hacer algo para marcar la diferencia”, concluyó el pastor.

«La iglesia es la gente, no un edificio»

«La iglesia es la gente, no un edificio»

Miembros de la Iglesia Metodista Unida de Baltimore en Asheville, Carolina del Norte, decidieron vender el templo donde se congregan, y parte del dinero lo destinarán a ayudar a los necesitados.

Los fieles votaron por vender la propiedad de 7 mil metros cuadrados por la baja presencia de congregantes.

Como resultado de la migración de habitantes y del aislamiento de la iglesia por una nueva carretera, el número de religiosos bajó considerablemente.

Otro factor que influyó en la disminución de los fieles fue la pandemia. Luego de que terminaran las medidas de confinamiento en la ciudad, gran parte de los fieles dejó de asistir a los cultos.

La Iglesia Metodista Unida de Biltmore decidió apoyar a los necesitados, ya que es consciente de las necesidades de Asheville, ciudad más costosa de Carolina del Norte y con unas 527 personas sin hogar, según un censo local publicado en enero de 2021.

El presidente de la junta de la Iglesia Metodista Unida de Biltmore, Mike Moyer, dijo que las ganancias podrían distribuirlas entre ONG’s para que inicien nuevas ayudas.

“La iglesia es la gente, no el edificio. Somos una comunidad más pequeña ahora y queremos ser libres para ser las manos y los pies de Cristo”, comentó el presidente de la congregación.

Finalmente, Moyer aseguró que el objetivo de la iglesia no es solo donar dinero, también desean un nuevo templo para predicar el evangelio, así eso signifique “ensuciarnos, pintar una pared… seguiremos siendo discípulos de Cristo”.

Evangelismo e inclusión es lo que predican estos jóvenes en Brasil

Evangelismo e inclusión es lo que predican estos jóvenes en Brasil

El equipo de misioneros de la Junta de Misiones Nacionales en la ciudad de Afuá, Pará, en Brasil, consiguió un nuevo medio de transporte para continuar evangelizando a los niños sordos de la ciudad, mediante el lenguaje de señas.

El vehículo de varios asientos permitirá a los misioneros recoger a los niños que viven más lejos. Para que puedan participar en todas las actividades de discipulado, impulsadas por el proyecto Radical Brasil Surdos.

Radical Brasil Surdos es una iniciativa de la Junta Nacional de Misiones de la Convención Bautista Brasileña creada en 2018. La iniciativa tiene el propósito de predicar el Evangelio a la población sorda del país a través de la lengua de señas brasileña.

En Afuá, el proyecto ofrece asistencia a los habitantes sordos de las riberas y sus familias con atención psicológica y alfabetización en lenguaje de señas. 

Según los misioneros, en la ciudad de 32 mil habitantes, hay alrededor de 2000 personas sordas, las cuales están siendo alcanzadas por Jesús.

En Brasil, hay más de 10 millones de personas sordas que necesitan conocer el Evangelio de Cristo.

Ni la muerte los separó, Dios los llamó juntos

Ni la muerte los separó, Dios los llamó juntos

Una pareja de Iowa, que estuvo casada durante 73 años, falleció con solo unas horas de diferencia. Los miembros de la familia dicen que fue una bendición que Dios no los separara por mucho tiempo.

James de 94 años y Wanda de 96, murieron el pasado 20 de julio en Concord Care Center. Un hogar de ancianos en Garner. Según lo informado murieron en la misma habitación en la que vivían juntos, informa KCCI.

La hija de la pareja, Candy Engstler, dijo que un miembro del personal del hogar de ancianos la llamó, indicando que su madre había fallecido a las 4:00 am. Ella y su hermana fueron inmediatamente allí para consolar a su padre.

Candy recordó: «Él cruzó las manos con los dos a cada lado y dijo: ‘Gracias, Jesús. Gracias por llevarla a ella y, por favor, me llevaría a mí’». Entonces la oración de su padre fue respondida.

«Aproximadamente a las 7 am, recibí la llamada que él también murió. Dios permitió que ambos fueran el mismo día. Siento que era su momento. El Señor los llamó y los llamó de una manera hermosa, así que me aferraré a eso», exclamó.

Igualmente, explicó que su madre estuvo luchando contra la enfermedad de Alzheimer durante años, mientras que su padre se ocupaba de problemas físicos. 

A pesar de perder a sus padres el mismo día, Candy se regocijó de que Dios les permitiera volver a estar juntos inmediatamente después de morir.

«Él permitió que ambos fueran el mismo día. Siento que era su momento. El Señor los llamó, y los llamó de una manera hermosa, así que me quedaré con eso», concluyó Candy Engstler.