Seleccionar página
¿Cuál es el inicio de la fiesta de nuestro Señor Cristo Rey?

¿Cuál es el inicio de la fiesta de nuestro Señor Cristo Rey?

La Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, que se celebra este 21 de noviembre, también se conoce como la Fiesta de Cristo Rey, el Domingo de Cristo Rey o el Domingo del Reinado de Cristo.

Si bien el concepto de que Jesucristo Rey es tan antiguo como los Evangelios, la fiesta es bastante reciente en el calendario católico romano. 

La fiesta fue introducida en el calendario litúrgico occidental en 1925 por el Papa Pío XI, a través de la encíclica “Quas Primas”. El Papa Pío XI estaba a punto de cerrar el año jubilar de 1925 en el contexto del creciente nacionalismo secularista que siguió a la caída de los reinos europeos después de la Primera Guerra Mundial, y decidió establecer la solemnidad para señalar a un rey “cuyo reino no tendrá fin”.

Sorprendentemente, la primera parroquia del mundo en ser consagrada en honor a Nuestro Señor Cristo Rey fue establecida por el Papa Pío XI no en Europa, sino en Cincinnati, Ohio, en 1926. 

“Los 225 fieles que asistieron a la primera Misa de Nuestro Señor Cristo Rey el 5 de diciembre de 1926, personificaron la esencia de lo que significa ser ‘iglesia’. Sin ladrillos ni argamasa propia, esta reunión de creyentes depositó su fe en la Providencia y celebró las primeras liturgias en un entorno humilde”, se lee en un relato publicado en el sitio web de la parroquia. 

“No hubo electricidad para la primera Eucaristía, por lo que la habitación estaba iluminada por los faros de los autos estacionados. El párroco, el P. Edward J. Quinn, ex capellán de la Primera Guerra Mundial, usó su equipo de Misa del ejército”, continuó.

La iglesia actual, construida en los años 50, fue diseñada por el famoso arquitecto de iglesias Edward J. Schulte en lo que se conoce como estilo “brutalista”.

A pesar del hecho de que la primera parroquia que se dedicó a Cristo Rey fue en los Estados Unidos, algunos clérigos estadounidenses originalmente tuvieron dificultades para explicar la nueva solemnidad en el contexto del patriotismo protestante, que desaprobaba a los reyes y reinos en oposición a la democracia como la forma más perfecta de gobierno.

Un pasaje clave de Quas Primas proporcionó a los predicadores católicos una útil sinopsis: 

“Este reino (de Cristo) es espiritual y tiene que ver con las cosas espirituales… Los evangelios presentan este reino como uno en el que los hombres se preparan para entrar por penitencia, y no pueden entrar en realidad excepto por la fe y por el bautismo, que, aunque es un rito externo, significa y produce una regeneración interior. Este reino se opone nada menos que al de Satanás y al poder de las tinieblas. Exige de sus súbditos un espíritu de desapego de las riquezas y las cosas terrenales, y un espíritu de mansedumbre. Deben tener hambre y sed de justicia, y más que esto, deben negarse a sí mismos y llevar la cruz”.

El Papa Pío XI estableció la fiesta para que se celebrara el último domingo de octubre y así siempre tuviera lugar antes de la celebración de la solemnidad de Todos los Santos. Pero en el nuevo calendario litúrgico de 1970, su observancia del rito romano se trasladó al último domingo del tiempo ordinario. Por lo tanto, la fecha más temprana en la que puede ocurrir es el 20 de noviembre y la última es el 26 de noviembre.

¿Nuestro padre nos vigila siempre desde su trono?

¿Nuestro padre nos vigila siempre desde su trono?

¿Alguna vez te has puesto a pensar en el trono de Dios? Si bien a menudo leemos sobre ello, o incluso cantamos sobre ello, ¿qué es lo que nos viene a la mente cuando consideramos el trono de Dios? 

Cuando la mayoría de la gente piensa en un trono, generalmente se trata de un asiento físico y alguien sentado en él. Pero, ¿significa esto que Dios literalmente se sienta en un trono o es más figurativo por naturaleza? Ya sea literal o figurado, lo cual responderemos en un momento, una cosa que sabemos con certeza es que un día estaremos ante el trono de Dios.

¿Dios literalmente se sienta en un trono? En las Escrituras, hay momentos en los que el trono de Dios puede parecer literal y hay momentos en los que el trono de Dios puede parecer metafórico. Déjame darte un ejemplo de ambos:

Ejemplos en los que el trono de Dios parece literal.

«En el año en que murió el rey Uzías, vi al Señor, alto y exaltado, sentado en un trono; y la cola de su manto llenaba el templo.  Por encima de él había serafines, cada uno con seis alas: con dos alas cubrían sus rostros , con dos cubrieron sus pies, y con dos volaban». – Isaías 6: 1-2.

«En seguida yo estaba en el Espíritu, y delante de mí había un trono en el cielo con alguien sentado en él.  Y el que estaba sentado allí tenía la apariencia de jaspe y rubí. Un arco iris que brillaba como una esmeralda rodeaba el trono». – Apocalipsis 4: 2-3.

Estas dos descripciones del trono de Dios, una que vio Isaías y otra que vio Juan, hacen que usted quiera dar a entender que Dios literalmente se sienta en un trono. Estas son visiones muy detalladas y dentro de la visión dan la imagen de Dios sentado en un trono, lo que puede hacer que se sienta literal cuando la lee.

Ejemplos donde el trono de Dios parece metafórico.

«Esto es lo que dice el Señor:» El cielo es mi trono, y la tierra el estrado de mis pies … «- Isaías 66: 1.

«Pero yo les digo que no juren en absoluto: ni por el cielo, porque es el trono de Dios; ni por la tierra, porque es el estrado de sus pies; ni por Jerusalén, porque es la ciudad del Gran Rey». – Mateo 5: 34-35.

En éstos pasajes el trono de Dios no se refiere a un asiento literal. De hecho, hace que el trono parezca más una morada que un lugar para sentarse. Posiblemente podría argumentar si solo usa estos dos versículos que todo el cielo representa el trono de Dios porque ese es su lugar de morada.

¿Qué representa el trono de Dios?

El trono de Dios representa su majestad y gloria, pero también representa su poder, control y autoridad. El que se sienta en el trono es el que está a cargo porque es la sede del poder. Dado que Dios se sienta en el trono, tiene completa autoridad y el derecho de hacer lo que le plazca. 

Él es la máxima autoridad, y todas las demás autoridades están sujetas a él. Se podría decir que realmente no importa si el trono de Dios es literal o figurativo, porque su poder y autoridad son reales, y un día, estaremos ante su trono para rendir cuentas. 

Conclusión

En general, tiendo a estar de acuerdo con esa opinión y creo que Dios no se sienta en un trono literal y, a menudo, este término se usa en sentido figurado en las Escrituras. Si bien esto puede ayudar a abordar la pregunta, hay algo más que considerar. Ya sea que el trono de Dios sea literal o figurativo, debemos tener claro lo que representa el trono de Dios.

Pero hay un trono que importa más que cualquier otro trono y ese es el trono de tu corazón. Lo que Dios realmente desea es sentarse en el asiento de autoridad en su vida donde él pueda dirigir sus caminos y ordenar sus pasos. Lo asombroso de Dios es que, aunque es todopoderoso, no se forzará a sentarse en el trono de tu corazón.

Jesús, el Rey de reyes y el que tiene toda la autoridad, golpeando suavemente, sin forzar la puerta de tu corazón. Un día sabremos con certeza si veremos a Dios sentado en un trono literal o no, pero hasta que ese día llegue, si Cristo se sienta en el trono de tu corazón, entonces no tienes nada que temer el día que estés delante del trono. de Dios.

¿Que pasará el día en que suenen las 7 trompetas?

¿Que pasará el día en que suenen las 7 trompetas?

Después de que se abran los seis sellos, que incluyen los cuatro jinetes del apocalipsis, la revelación de los santos martirizados y una gran devastación en la tierra, se abre el séptimo con la revelación de las siete trompetas.

Antes de que suenen las siete trompetas hay un silencio de 30 minutos sin precedentes. “¿Por qué? ¿Qué vieron los ángeles? ¡Creo que ven el fin de la raza humana! Ven el alcance total de lo que ha hecho la rebelión del hombre contra Dios. Lo que ven es aterrador; y les quita el aliento”.

Siete ángeles se adelantan y proceden a tocar las siete trompetas: “Entonces vi a los siete ángeles que estaban delante de Dios, y siete trompetas que les fueron dadas”, dice Apocalipsis 8: 2. 

Durante esta acción, Dios procede a juzgar al mundo derramando su ira y juicio hacia aquellos que lo desconocieron.

Primera trompeta

El primer ángel tocó su trompeta, y le siguió granizo y fuego, mezclados con sangre, que cayeron sobre la tierra; y se quemó un tercio de la tierra, y un tercio de los árboles se quemó, y se quemó toda la hierba verde. ( Apocalipsis 8: 7 )

En este momento se destruye el suministro de alimentos, pero aún queda tiempo para que algunas personas se arrepientan y sigan al padre.

La segunda trompeta

«El segundo ángel tocó su trompeta, y algo parecido a una gran montaña ardiendo en fuego fue arrojado al mar; y un tercio del mar se convirtió en sangre, y un tercio de los seres vivientes en el mar murió y un tercio de los barcos fueron destruidos», dice (Apocalipsis 8: 8-9.

La segunda trompeta es un ataque al mar, y parece ser un meteoro. Esto ocasiona la muerte de un tercio de las criaturas marítimas y de los barcos.

La tercera trompeta

El tercer ángel tocó su trompeta, y una gran estrella cayó del cielo ardiendo como una antorcha, y cayó sobre un tercio de los ríos y fuentes de las aguas. El nombre de la estrella es ajenjo. Un tercio de las aguas se convirtió en ajenjo, y muchos hombres murieron a causa del agua porque se volvió amarga. ( Apocalipsis 8: 10-11 )

“Ajenjo” significa amargura. Cuando esta estrella caiga sobre las aguas dulces, nadie podrá consumir estas aguas, de hecho algunos morirán por hacerlo.

La Cuarta Trompeta

El cuarto ángel tocó su trompeta, y la tercera parte del sol fue golpeada, la tercera parte de la luna y la tercera parte de las estrellas, de modo que se oscureció la tercera parte de su luz y se impidió que resplandeciera la tercera parte del día y también un tercio de la noche. (Apocalipsis 8:12)

Existen posibilidades de la tierra se convierta en un infierno nuclear, como por ejemplo ocurre en China, cuando cantidades de polvo se elevan a la atmosfera y todo se vuelve más oscuro.

Sin embargo, más adelante en Apocalipsis 16: 8-9  asegura que los rayos del sol se intensificarán. En este punto aparecerá un águila voladora proclamando tres males de las siguientes trompetas.

Mire, he escuchado llorar a gran voz, mientras volaba admitir: «¡Ay, ay, ay de los que moran en la tierra, al toque de las otras trompetas que los tres ángeles están a punto de tocar!» ( Apocalipsis 8:13 ).

La quinta trompeta (el primer ¡ay!)

El primer “¡ay!” es el principio de los tres males terribles que se irán incrementando.

En este punto Lucifer es arrojado a la tierra y recibe las llaves del abismo. En este lugar habitan los espíritus angelicales caídos, los cuales los mismos demonios les temen.

Estos demonios tienen cabellos de mujer, dientes de león y colas como de escorpiones, y se les instruirá picar a quienes no tienen el sello de Dios.

Los cristianos serán sellados con Dios por el Espíritu Santo, mientras que satanás lo hará con un sello falso que tendrá el número 666 y que se colocará la frente o en la mano derecha.

Las personas que reciban una picada de los demonios serán atormentados por cinco meses y pedirán para que Dios los dejé morir, pero esto no ocurrirá hasta que se cumpla este tiempo.

La sexta trompeta (el segundo ¡ay!)

En este punto Jesús llama al juicio desde el mismo lugar donde había estado antes suplicando misericordia.

200 millones de soldados del demonio esperarán en el Valle de Armagedón para ser liberados hacia Israel. Esta zona será clave por ser el primer lugar donde se cometió el primer pecado (en el jardín del edén).

Roger Barrier dice que una lectura superficial de la Biblia invita a pensar que se moverá una maquinaria grande de guerra que estará bajo el control demoníaco.

También se habla en la Biblia que aparece un humo del abismo que puede interpretarse como una guerra química o de gérmenes

El capítulo cinco de Zacarías describe lo que ocurrirá: La lengua de la gente se pega al paladar, los esqueletos se quedan allí mientras la carne derretida cae de los huesos.

La séptima trompeta (el tercer ¡ay!)

El segundo ¡ay! ha pasado; he aquí, el tercer ay vendrá pronto. Entonces el séptimo ángel tocó su trompeta, y hubo fuertes voces en el cielo que decían: «El reino del mundo se ha convertido en el reino de nuestro Señor y de Jesucristo, y él reinará por los siglos de los siglos» (Apocalipsis 11: 14-15).

Hay un tiempo de regocijo en el cielo cuando suene la séptima trompeta. En este momento Dios juzga a los muertos y dará galardón a los profetas, a los santos y a los que temen por su nombre. También en ese punto destruirá a quienes destruyen la tierra.

En aquí cuando se establecerá el Reino de Dios en la tierra y será el cumplimiento de numerosas profecías bíblicas.

Aquí conocerás el nivel al que llegaron estos 8 niños que alcanzaron la santidad.

Aquí conocerás el nivel al que llegaron estos 8 niños que alcanzaron la santidad.

Todos están llamados a la santidad, sin importar su condición o edad, lo fundamental es aceptar esta gracia y dar una libre respuesta a ella.

Así lo demostraron ocho niños que se destacaron por su testimonio de piedad, fidelidad y amor a Dios y que presentamos a continuación.

1. Santos Francisco y Jacinta Marto

Junto con su prima Lucía, Francisco y Jacinta Marto de 9 y 7 años respectivamente, fueron testigos de las apariciones de la Virgen María en Portugal, entre el 13 de mayo y el 13 de octubre de 1917.

Los pastorcitos soportaron con valentía las calumnias y persecuciones y realizaron varias mortificaciones. 

El pequeño Francisco pasaba mucho tiempo ante el Sagrario y rezaba para consolar a Dios por las faltas de la humanidad, mientras que Jacinta iba a Misa todos los días y ofrecía la comunión por los pecadores.

Francisco y Jacinta enfermaron de bronco-neumonía durante una epidemia en la región. Él murió en 1919 y su hermana un año después.

El 13 de mayo de 2017 fueron declarados santos por el Papa Francisco.

2. Santo Domingo Savio

Santo Domingo Savio quiso ser sacerdote desde pequeño y tras conocer a Don Bosco ingresó al Oratorio de San Francisco de Sales en Turín, Italia.

El niño se destacó por su intensa vida espiritual, su alegría y su disposición para ayudar a los demás, especialmente a su familia. Solía decir con frecuencia: “¡Quiero ser santo!”.

Debido a su débil salud, tuvo que dejar el oratorio y regresar a su casa.

Poco antes de cumplir 15 años, falleció el 9 de marzo de 1857 y exclamó “¡qué cosa tan hermosa veo!”.

3. San José Sánchez del Río

San José Sánchez del Río fue un niño que por amor a Jesús se unió a los Cristeros, un grupo armado de miles de católicos que defendieron su fe durante la persecución religiosa perpetrada en México, en la segunda década del siglo XX.

Los Cristeros no quisieron aceptarlo en un principio porque era joven y por el peligro al que se exponía; pero igual se unió como portaestandarte de la imagen de la Virgen de Guadalupe, sin tomar parte activa en los enfrentamientos armados.

“Joselito”, como se le conoce en su país, tenía 14 años cuando el 10 de febrero de 1928 los oficiales del gobierno de Plutarco Elías Calles lo torturaron y lo asesinaron por negarse a renunciar a la fe.

Fue declarado santo por el Papa Francisco el 16 de octubre de 2016.

4. Santa María Goretti

Santa María Goretti creció en el seno de una familia que era pobre de bienes terrenales, pero rica en la fe.

Cuando tenía once años fue apuñalada por Alessandro Serenelli, un joven de 19 años, porque se negó a tener relaciones sexuales con él.

Antes de morir, el 6 de julio de 1902, ella perdonó a su asesino. 

Alessandro se arrepintió de su crimen y cuando salió de la cárcel buscó a la madre de María para pedirle perdón.

Años después, él colaboró dando su testimonio para la causa de beatificación de María. También fue admitido en la orden tercera de San Francisco.

5. Santos Cristóbal, Antonio y Juan

Los santos Cristóbal, Antonio y Juan, son considerados los primeros mártires de América ya que fueron asesinados en México entre 1527 y 1529.

Cristóbal fue hijo del cacique Acxotecatl y conoció la fe católica gracias a la labor evangelizadora que los frailes franciscanos realizaban en la región entre 1524 y 1527. 

Tras recibir el bautismo, trabajó por la conversión de su familia, pero su padre se enfureció. Murió a los 12 años producto de los golpes y quemaduras provocadas por su progenitor.

Antonio y Juan recibieron formación de los franciscanos y dominicos. Ambos trataron de erradicar la adoración de ídolos en su pueblo Tizatlán y en las aldeas cercanas. 

Sin embargo, fueron descubiertos por los pobladores de Cuautinchán, que los asesinaron a golpes.