Seleccionar página
Último día de la novena a la Virgen de Fátima

Último día de la novena a la Virgen de Fátima

Noveno día de la Novena a la Virgen de Fátima

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén.

Oh Santísima Virgen María, viniste a Fátima para revelar a tres pastorcitos las gracias que se obtienen al rezar el Santo Rosario. Inspíranos con un amor sincero por esta devoción para que, como los niños pastores, no sea una tarea gravosa, sino una oración vivificante. Que nuestras oraciones y meditaciones sobre los misterios de nuestra redención nos acerquen a tu Hijo, Nuestro Señor Jesucristo.

Nuestra Señora de Fátima, gracias por aparecer con los niños en Fátima y entregar mensajes que todavía son relevantes para nosotros hoy. Rezamos una y otra vez por la paz en el mundo y por el fin de la guerra. Que podamos seguir orando y sacrificándonos como lo solicitaste.

Señor Jesús, los milagros, profecías y oraciones que Tu Madre nos trajo en Fátima asombraron al mundo entero. Estamos seguros de su cercanía contigo. Te pedimos por intercesión de Nuestra Señora de Fátima que graciosamente escuches y respondas nuestras oraciones.

Especialmente… (Mencione sus intenciones aquí…)

Nuestra Señora de Fátima, ¡ruega por nosotros!

Nuestra Señora del Rosario, ¡ruega por nosotros!

Inmaculado Corazón de María, ¡ruega por nosotros!

“De los pecados contra el Espíritu Santo, líbranos”. Amén.

En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Amén. 

¡Ya puedes comenzar el noveno día de la novena a la Virgen de Fátima!

¿Pensaste alguna vez cómo podría haber sido el momento de Coronación de la Virgen María en los Cielos?

¿Pensaste alguna vez cómo podría haber sido el momento de Coronación de la Virgen María en los Cielos?

María coronada de gloria: la visión celestial de una mística de la coronación de la Virgen

La más bella de las criaturas de Dios es María. No hay comparación.

El nombre más dulce que podemos pronunciar después del de Nuestro Señor mismo es el de María, nuestra Madre espiritual y nuestra Reina. Nunca podemos hacer lo suficiente para honrarla o celebrarla. Es imposible.

Como William Wordsworth tan bellamente expresó, ella es “el alarde solitario de nuestra naturaleza contaminada”.

En el mes de mayo, también reconocido como el mes de María, tenemos hermosas ceremonias para coronar sus estatuas. Esta práctica es una pequeña emulación del espectáculo gozoso que celebramos sobre el quinto misterio glorioso del rosario: la Coronación de la Virgen como Reina del Cielo y la Tierra por parte de la Santísima Trinidad.

¿No sería alucinante si viéramos una mirada detrás de escena en este día más hermoso en el cielo, cuando la Reina fue coronada en gloria?

Ven. María de Agreda , una de las más grandes místicas de la historia de la Iglesia, fue agraciada con tal visión. Ella registró y conservó esta visión en su obra maestra sobre Nuestra Señora titulada, La Ciudad Mística de Dios .

Ven. María escribe:

Después de colocar a la Santísima María en este exaltado y supereminente trono (junto a su Hijo), el Señor declaró a los cortesanos del cielo todos los privilegios que Ella debería disfrutar en virtud de esta participación en Su majestad. 

La Persona del Padre Eterno, es el primer principio de todas las cosas, hablando a los ángeles y a los santos, les dijo: ‘Nuestra Hija María fue elegida según nuestro agrado de entre todas las criaturas, la primera en deleitarnos, y que nunca cayó del título y posición de una verdadera Hija, como la que le habíamos dado en nuestra mente divina; Ella tiene un derecho sobre nuestro dominio, que reconoceremos coronándola como la legítima e incomparable Señora y Soberana.

El Verbo Encarnado dijo: ‘A mi Madre verdadera y natural pertenecen todas las criaturas que fueron creadas y redimidas por Mí; y de todas las cosas sobre las que soy Rey, Ella también será la Reina legítima y suprema’.

El Espíritu Santo dijo: ‘Dado que Ella es llamada mi Esposa amada y elegida, Ella merece ser coronada como Reina por toda la eternidad’.

“Habiendo dicho esto, las tres divinas Personas colocaron sobre la cabeza de la Santísima María una corona de tan nuevo esplendor y valor, que ninguna criatura misma ha visto antes ni después”.

Después de esta corona, hermosa más allá de toda imaginación, fue colocada sobre la cabeza de Nuestra Señora, Ven. María dice que escuchó una voz desde el trono que decretó todas estas cosas hermosas sobre Nuestra Señora:

  • Ella es la reina de los ángeles
  • Ella es la reina de los hombres
  • Todo el infierno la teme como su Suprema Emperatriz y Maestra.
  • Se le da poder sobre la naturaleza según su voluntad.
  • Ella es la Emperatriz y Maestra de la Iglesia Militante, su Protectora, Abogada, Madre y Maestra.
  • Ella es la Patrona especial de los países católicos.
  • Siempre que la invocamos desde nuestro corazón, ella tiene el poder de aliviarnos y ayudarnos en nuestras labores y necesidades.
  • Ella es la Defensora de los justos, tiene el poder de consolarlos, consolarlos y colmarlos de bendiciones según la devoción que tengan por ella.
  • Ella ha sido nombrada Tesorera de todas las gracias del Cielo y todo lo que recibimos de Dios viene de sus manos.
  • Tiene omnipotencia suplicante: todo lo que pide lo obtiene porque agrada perfectamente al Señor.

¡Qué hermoso día fue este! ¡Qué poder y protección podemos encontrar viviendo bajo el manto de la Reina del Cielo!

Ven. María comenta que los santos. José, Joaquín y Ana, junto con los demás familiares de Nuestra Señora, participaron especialmente en este día, junto con mil ángeles de su guardia. (Leíste bien, la Venerable María declara que Nuestra Señora tiene una guardia personal que consta de mil ángeles).

Después de esta magnífica visión, Nuestra Señora se dirige al Ven. María directamente con estas palabras:

“En este estado de cosas, cuando el Todopoderoso me ha concedido tantos privilegios como su Madre, y cuando hay tantas fuentes de ayuda puestas en mis manos únicamente para beneficio de los mortales y pertenecientes a mí como Madre de misericordia, Es una gran causa de dolor para mí ver a los mortales obligarme a permanecer inactivo, y que, por no llamarme, se pierdan tantas almas ”.

¿Leíste eso correctamente?

¡Nuestra Señora está triste porque no le pedimos lo suficiente por su intercesión !

Por favor, hazle un favor a este sacerdote e invoca a tu Reina y Madre Celestial todos los días en el Santo Rosario. (También conocida como la línea directa directa a la Reina del Cielo, aquella a quien el infierno teme. Ella es tu madre y desea tu salvación más que nadie después de Nuestro Señor mismo).

Tengan la seguridad, amigos míos, de que Nuestra Señora espera que la llamen.

Ella le reiteró a Ven. María: “El Altísimo todavía desea dar generosamente de sus infinitos tesoros y resuelve favorecer a aquellos que saben ganar mi intercesión ante Dios”.

¡Gana su intercesión! ¡Reza el Rosario! ¡Rezadlo todos los días e invocad a Nuestra Señora, la Reina de los Ángeles y de los Hombres, a quien el infierno mismo teme, con fervor y a menudo, como un niño pequeño con su mamá!

Muere Tomás, el niño con cáncer al que llamó el Papa

Muere Tomás, el niño con cáncer al que llamó el Papa

Tomás Vilaça, el niño portugués de siete años que sufría un neuroblastoma –un tipo de cáncer especialmente agresivo– y al que el Papa Francisco llamó en marzo para interesarse por él, ha muerto este domingo 9 de mayo.

El niño y su familia habían podido trasladarse hasta Barcelona con el apoyo altruista del futbolista Cristiano Ronaldo para recibir un tratamiento experimental en el Hospital Vall D’Hebron, que finalmente no ha dado resultado.

Hace tiempo, la familia escribió una carta al Papa y este decidió responderles con una llamada de teléfono para interesarse por el estado de salud del pequeño Tomás. Sin embargo, no obtuvo respuesta y el Santo Padre dejó un mensaje en el contestador. «Escuché una voz que decía: “Hola Ana, habla el Papa Francisco. Recibí su carta y voy a rezar por Tomás”», relató la madre del niño al periódico Jornal de Noticias.

Pero el Pontífice no se conformó con el mensaje y el 17 de marzo volvió a llamar una segunda vez, en esta ocasión a Ricardo, padre de Tomás. «Estuvimos hablando diez minutos. El Papa quería saber cómo estaba Tomás, cómo se estaba desarrollando el tratamiento y quiso saber todo sobre la enfermedad».

Esperanza y aliento

Más tarde, en una publicación en la página de Facebook Pelos sonhos do Tomás (Por los sueños de Tomás) –creada para recaudar fondos para cubrir los gastos del tratamiento– Ana y Ricardo afirmaron que la llamada de Francisco fue «totalmente inesperada, pero llena de esperanza y aliento».

Ambos se sintieron «profundamente agradecidos» al Papa «por la cercanía y la gran generosidad demostrada con nosotros y nuestro Tomás, permitiéndonos alcanzar la certeza de que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance por nuestro hijo».

En familia

Tomás finalmente falleció este 9 de mayo en Portugal, en su casa, a donde se había trasladado la familia para vivir juntos sus últimos días. De esta forma, el pequeño murió en su cuarto, rodeado de sus peluches y en presencia de sus padres.

Un día después, a las 15:00 h., se celebró su funeral. Los padres accedieron a que fuera transmitido vía online ante la situación de pandemia en la que nos encontramos y para que todos los que les han acompañado con la oración estos meses, se pudieran también despedir del pequeño.

Los contemplativos no son ajenos al sufrimiento del mundo

Los contemplativos no son ajenos al sufrimiento del mundo

«La vida contemplativa, cerca de Dios y del dolor del mundo». Este es el lema de la Conferencia Episcopal Española para la Jornada Pro Orantibus 2021, que se celebrará el próximo 30 de mayo de nuevo en un contexto de pandemia como ya ocurrió en la celebración del año pasado.

«La crisis sanitaria que se desató a principios de 2020 y las consecuencias de todo tipo derivadas de la misma han sembrado nuestra cotidianidad de muerte, enfermedad, pobreza, desempleo, miedo, distancia y soledad», detallan los obispos en su mensaje.

Ante esta realidad, «el mundo ha gritado su dolor de mil maneras» y este clamor «que recorre nuestra sociedad», atraviesa también «los muros de monasterios y conventos donde hombres y mujeres del Espíritu elevan al Señor de la Vida su himno y su plegaria»

Y es que, «los contemplativos rehúyen el activismo frenético de nuestras sociedades y eligen una vía de intimidad orante y fraterna», pero esto, «lejos de ensimismarlos, esterilizarlos o alejarlos del dolor del mundo», los «convierte en faro para los mares agitados y semilla para los campos agrietados», aseguran los obispos.

La vida contemplativa «sufre cuando el mundo sufre porque su apartarse del mundo para buscar a Dios es una de las formas más bellas de acercarse a él a través de Él», explica la Comisión Episcopal para la Vida Consagrada. Los religiosos contemplativos enjugan «nuestras lágrimas» y vendan «nuestras heridas» «adorando al Señor en su templo, escuchándolo en su celda, honrándolo con su trabajo, buscándolo con su estudio, acogiéndolo en tantos que llaman a su puerta pidiendo oración y consuelo».

Por todo ello, en esta Jornada Pro Orantibus «pedimos al Señor que los custodie en su amor, los bendiga con nuevas vocaciones, los aliente en la fidelidad cotidiana y les mantenga la alegría de la fe. Y junto a ellos, presentamos al Padre, por el Hijo en el Espíritu Santo las necesidades y los padecimientos del mundo: compartiendo su dolor y su esperanza, queremos estar cerca de Dios y cerca de todos, junto al dolor de cada ser humano».

Los líderes de las Iglesias de Jerusalén piden el fin de la violencia

Los líderes de las Iglesias de Jerusalén piden el fin de la violencia

La violencia que golpea estos días Jerusalén «viola la santidad del pueblo de Jerusalén y de Jerusalén como ciudad de la paz». Es la denuncia que han hecho este lunes los patriarcas y jefes de las Iglesias de Jerusalén, expresada en una declaración conjunta.

Se suman de esta manera a la preocupación expresada un día antes por el Papa Francisco en el rezo del regina coeli por la escalada de enfrentamientos entre palestinos y las fuerzas de seguridad israelíes en el entorno de la mezquita de Al Aqsa y en el barrio Sheikh Jarrah, de mayoría palestina.

La tensión en la ciudad santa se desencadenó por las limitaciones al acceso a partes de la Ciudad Vieja durante el Ramadán y a la amenaza de desalojo que pesaba –el Tribunal Supremo ha decidido aplazarlo– sobre varias familias palestinas en Sheik Jarrah para dar paso a colonos judíos.

«Las acciones que socavan la seguridad de los fieles y la dignidad de los palestinos objeto de desalojo son inaceptables», afirman los líderes de las Iglesias de Jerusalén.

Tras reconocer que se encuentran «profundamente desanimados y preocupados» por estos acontecimientos, recuerdan que el carácter especial de Jerusalén «obliga a todas las partes a preservar la ya delicada situación de la ciudad santa». Y añaden: «La creciente tensión, apoyada principalmente por grupos de derecha radical, pone en peligro la ya frágil realidad de Jerusalén y sus alrededores».

Con todo, piden «a la comunidad internacional y a todas las personas de buena voluntad que intervengan para poner fin a estas acciones provocadoras, así como que sigan rezando por la paz».