Seleccionar página
El señor nos da el pan de cada día, pero también quiere algo mejor para nosotros

El señor nos da el pan de cada día, pero también quiere algo mejor para nosotros

Jesús enseñó a sus discípulos a orar: “Danos hoy nuestro pan de cada día” (Mateo 6:11) o “Danos cada día nuestro pan” (Lucas 11: 3). Esto plantea preguntas como: ¿Quiere Dios que vivamos perpetuamente al día? ¿Debemos simplemente esperar a que Él nos dé nuestro sustento?

Esta es una pregunta muy práctica para muchos de nosotros. Muchos de nosotros, sospecho, no hemos encontrado la carrera que nos hicieron esperar en la vida. Los bloqueos, la inflación y otros factores parecen obligarnos a vivir de sueldo a sueldo. ¿Está mal que tengamos esperanza y oremos por algo más que cubrir los gastos diarios?

Si bien debemos orar por el pan de cada día, detenernos allí no parece prudente. La esposa ideal, según Proverbios, “Fuerza y honor son su vestidura; Y se ríe del tiempo por venir.” (31:25). 

Salomón advierte sobre consumir demasiado en lugar de guardar algo para más tarde: “El que ama los placeres será pobre; el que ama el vino y el aceite no se enriquecerá», (Proverbios 21:17). Se elogia a la hormiga por parecer que recoge el pan mientras está disponible y lo guarda para más tarde (Proverbios 6: 8).

Una historia en la Biblia parece especialmente esclarecedora sobre cómo debemos pensar en el pan de cada día: el Libro de Rut. Esa historia tiene que ver con el pan. Una familia israelí, una pareja con sus dos hijos, deja su hogar en la región de Belén (literalmente: “casa del pan”) para ir a buscar fortuna en Moab. 

Como se revela más adelante, para hacer posible esta reubicación, tuvieron que vender sus campos a compradores fuera de su familia extendida. La razón de la medida es básica: Israel está sufriendo una hambruna. Belén no está a la altura de su nombre, por lo que están tratando de ganarse la vida en otra parte.

Años después

En la década siguiente, ambos hijos se casan con mujeres no israelitas, pero luego mueren los tres hombres de la familia. La esposa y madre de los fallecidos Naomi, se queda sin nadie que la ayude a mantenerse y sin ninguna esperanza de futuro. 

Ella les dice a las viudas de sus dos hijos que regresen a las casas de sus padres con la esperanza de volver a casarse y formar familias. Una lo hace, pero la otra, Ruth, se niega rotundamente:

“No me instes a que te deje o que vuelva de seguirte. Porque adonde tú vayas, iré yo, y donde tú te alojes, yo me alojaré. Tu pueblo será mi pueblo, y tu Dios mi Dios. Donde tú mueras, yo moriré, y allí seré enterrado. Que el señor me haga así y más también si algo que no sea la muerte me separe de ti”, (Rut 1: 16-17).

Así que Noemí y Rut regresan a un futuro terrible de trabajo de subsistencia y pobreza. Belén ahora está prosperando, pero la tierra que una vez poseyó su familia no está disponible para ellos. 

Noemí afirma enfáticamente que Dios la ha arruinado. Si bien estoy seguro de que la presencia de Rut la reconfortó, probablemente a Noemí le dolió ver a su nuera compartir su pobreza y miseria.

Búsqueda del pan de cada día

Todo cambió cuando Rut buscó el pan de cada día: “Rut le dijo a Noemí: ‘Déjame ir al campo y recogeré espigas en pos de aquel a cuyos ojos hallaré gracia’. Y ella le dijo: ‘Ve, hija mía’ ”(Rut 2: 2).

Espigar era una institución en Israel que se suponía que ayudaría a los israelitas pobres y a los refugiados extranjeros (Deuteronomio 24: 19-22). Implicaba un duro trabajo, porque para espigar básicamente trabajabas como recolector para una comida o dos.

“Entonces ella partió y fue y espigó en el campo tras los segadores, y llegó a la parte del campo que pertenecía a Booz, el cual era de la familia de Elimelec” (Rut 2: 3).

Esa decisión “casual” de entrar en el campo de Booz cambió la vida de ella y la de Noemí. Booz quedó impresionado con Rut y se aseguró de que su trabajo en el campo fuera recompensado con una cantidad sustancial de grano. 

Tan pronto como le llevó los granos del día a su suegra, Noemí preguntó qué propietario le había mostrado tanta amabilidad. Y cuando Rut se lo contó, la respuesta fue dramática: «¡Bendito sea el Señor, cuya bondad no ha abandonado a los vivos ni a los muertos!» (Rut 2:20)

Noemí más tarde trama un plan para que Booz se case con Rut y redima su tierra para que el primogénito de Rut la herede. Pero nada de ese gran y próspero futuro hubiera sucedido si Rut no hubiera estado dispuesta a orar y trabajar por nada más que el pan de cada día.

Conclusión

A nadie le gusta trabajar solo para mantenerse a flote y poner comida en la mesa. Pero nunca se sabe a dónde puede llevar eso eventualmente. Dios quiere que oremos y trabajemos por el pan de cada día, pero también quiere que tengamos esperanza y oremos para que nos lleve a algo mejor.

Ciertamente, es más probable que conduzca a algo mejor que lo que sucederá si se queda en casa y no hace nada.

Victima de trafico sexual cambia su vida al conocer al señor

Victima de trafico sexual cambia su vida al conocer al señor

La directora ejecutiva del Proyecto Santuario, Holly Christine Hayes, contó cómo fue su primer encuentro con Dios cuando estaba sumergida en el tráfico sexual.

La mujer contó cómo el poder de Dios la sacó de una vida llena de abusos.

La directora dijo que a los 14 años fue abusada sexualmente. Además, describió que desde joven era alcohólica, promiscua y con 18 años ya estaba metida en el tráfico sexual.

Christine tuvo una pareja quien se había convertido en su proxeneta.

Sin embargo, tiempo después su vida pecaminosa la comenzó a presionar y quería huir de su vida oscura.

La directora contó que le habló a Dios por primera vez escondida en un baño público.

“En febrero de 2001, estaba en el piso de un baño público cuando dije: ‘Dios me ayude’. Nunca creí en Dios, no tenía experiencia con Dios, no conocía a nadie del pueblo de Dios, no tenía idea de quién era ese Dios por quien estaba clamando, pero esa misma noche terminé conociendo a alguien que me puso en un programa de recuperación”, recordó.

Christine dejó todas sus adicciones y abandonó el tráfico sexual: “He estado sobria desde el día en que conocí al Señor y Él me salvó del oscuro agujero en el que estaba”.

La mujer hoy ayuda a víctimas de acoso sexual, y con su proyecto Santuario le da fuentes de trabajo y capacita a mujeres que estuvieron rodeados del narcotráfico, la violencia y la adicción.

Luego de pasar por toda una experiencia dolorosa, Christine, aconseja a las mujeres rodeadas de la criminalidad a que busquen ayudan y que sepan “que Dios vendrá con la salvación si simplemente invocan su nombre”

Estos son los 5 puentes en los que se rige el ser cristiano

Estos son los 5 puentes en los que se rige el ser cristiano

La fe cristiana es profesada en la mayoría de los países de la tierra. Existen informes que indican que hay más de 2 mil 400 millones de cristianos dispersos en la tierra.

La religión cristiana se basa en todas las enseñanzas que Jesús nos dejó.

El cristianismo tiene distintas denominaciones, que pese a sus diferencias, tienen cinco fundamentos en los cuales están de acuerdo.

Trinidad

Los cristianos están de acuerdo en lo indicado por Juan sobre la trinidad. Según la cita bíblica  (Juan 1:1, 20:28), Dios está conformado por tres entidades; Dios Padre, Jesucristo y el Espíritu Santo.

Dios es el creador de todo lo que existe y es el amo de la vida. Jesucristo es la representación de Dios en la tierra. Jesús vino a la tierra con el propósito de traerle salvación al mundo y brindarles las enseñanzas para fundamentar la fe. Mientras que el Espíritu Santo es la gracia divina de Dios para entrar en comunión con los creyentes. Un ejemplo de su manifestación es cuando llegó a la tierra después de que Jesús subió a los cielos y bendijo a los apóstoles para que difundieran el evangelio.

 Jesús

Las religiones cristianas están de acuerdo en que Jesús vino a la tierra como un hombre y sufrió como ser humano, sin embargo, es reconocido como Dios puro que nació sin algún pecado.

“Los libros de Isaías (Isaías 7:14), Mateo (Mateo 1:23) y Lucas (Lucas 1:27) todos reconocen la verdad e importancia del nacimiento virginal de Jesucristo”, indica E How en Español.

Resurrección

Los cristianos también reconocen que después de la muerte de Jesús, volvió a la tierra resucitado. Asimismo, aseguran que el cuerpo del Señor no está en la tierra ya que regresó a la vida.

Jesús le aseguró a los apóstoles que volvería a la vida y que resucitaría al tercer días, lo cual cumplió.

Además, Jesús vendrá para gobernar y juzgar a vivos y a muertos (Lucas 24:36-46).

Salvación

Los cristianos están de acuerdo en que Jesús vino a la tierra para traernos salvación, y que su sacrificio en la cruz fue suficiente para limpiarnos (Hechos 20:28, Romanos 3:25, 5:9).

La fe cristiana indica que Jesús es el redentor por antonomasia y que su muerte en la cruz fue un acto de amor para salvarnos.

La Biblia

Los cristianos se rigen por el Antiguo y el Nuevo Testamento. La Biblia es la sagrada palabra de Dios para los cristianos.

Asimismo, para todos los cristianos. La Biblia es eterna porque la Palabra de Dios nunca muere, además, el conocimiento expresado por Dios en las Sagradas Escrituras siempre está vigente.

La Palabra es clara. La Biblia no tiene errores y tiene todo lo que un cristiano necesita para vivir como el Señor lo ordena (Salmos 12:6-7, Romanos 15:4, 2 Pedro 1:20).

«Tira tus muletas y podrás caminar» Le dijo Jesús en sus sueños

«Tira tus muletas y podrás caminar» Le dijo Jesús en sus sueños

En Albania, un país del sureste de Europa, los pastores Genci e Ilda Zeka han estado compartiendo el Evangelio y a Jesús en la población que es en su mayoría atea.

Silva era una mujer paralítica que iba a la iglesia de los pastores. Durante la noche, un hombre vestido de blanco apareció en sus sueños. “No vi ninguna cara, solo vi una gran luz. Me dijo que tirara mis muletas y caminara», dijo la mujer.

Alrededor de la 1 am, Silva se levantó de la cama y obedeció la orden del sueño. Su esposo, un comunista acérrimo, vio a su esposa de pie e hizo un desafío: “Voy a trabajar. Cuando regrese a las 6 en punto, si todavía estás curado, yo también me convertiré en un seguidor de Jesús», señaló. 

Cuando regresó, Silva ya había preparado la cena y todavía estaba de pie. En ese momento su esposo aceptó a Jesús en su vida y pronto los dos se bautizaron. Ahora en casa albergan un grupo de oración semanal con los pastores Genci e Ilda.

Evangelización en Albania

Silva con su hijo y su esposo, ahora testifican de milagro que Dios hizo en sus vidas

El templo de los pastores Genci e Ilda, está ubicado en Bathore, un barrio en las afueras de Tirana, capital de Albania. Según los pastores, pocas personas quieren vivir en la región. “Hay pobreza, el desempleo es de alrededor del 70% y muchos niños vienen a nuestros programas para escapar del abuso de padres borrachos en casa”, afirmó Genci.

Asimismo, añadió, «pero creemos que Dios cambiará esta realidad y que los creyentes de todo el país nos mirarán como ejemplo».

La religión más común en Albania es el islam, aunque muchas personas no son religiosas. Las encuestas muestran que, pocos albaneses consideran la religión un factor dominante en sus vidas, y gran parte de esto se debe a su pasado: el antiguo gobierno comunista declaró a Albania, como el primer «estado ateo» del mundo después de la Unión Soviética.

Por ello, ambos pastores están tratando de llevar el cristianismo al país. “Nuestro poder no está en nuestro hablar en público ni en nuestros programas. El poder está en Jesús”, destaca el pastor Genci. 

“Visitamos a miembros de la comunidad y les pedimos que me dieran solo cinco minutos para orar en el nombre de Jesús por sus familias. Compartimos el Evangelio en nuestras oraciones y liberamos Su poder», concluye Genci.