«Si te has decidido a servir al Señor, prepárate para la prueba. Conserva recto tu corazón y sé decidido, no te pongas nervioso cuando vengan las dificultades», dice la Biblia
Todos, en algún momento de nuestras vidas atravesamos situaciones muy difíciles, para las que no estamos preparados y no sabemos cómo salir de ellas.
No creas que por escribir mis libros y estos artículos en Aleteia me veo libre de ellos. Al contrario, soy probado a menudo con más fuerza y rigor.
Estoy claro en esto: “Somos discípulos de un crucificado, no esperes que te traten mejor que a Él.”
Incomprensiones y sufrimientos
El mundo no comprende a los seguidores de Jesús. ¿Quién puede comprender eso de perdonar siempre, sobre todo a tus enemigos? No es un plato fácil de pasar. A veces el daño que nos hacen es tan grave que cuesta muchísimo perdonar y olvidar.
Igual ocurre con los malos momentos. Suelen ser inesperados y nos llenan de tribulación y pena.
Para mí la Biblia es una fuente inagotable de respuestas. Cada vez que tengo dudas, busco en la Biblia que tengo en casa, al lado de mi cama, al alcance de la mano. Y luego reviso el Catecismo de la Iglesia católica.
La prueba
Recuerdo hace unos años que atravesé una situación muy desagradable. Me acusaban injustamente y yo rezaba y le decía a Dios: “Trato de servirte, ¿por qué me ocurre esto? No tiene sentido».
Salí al patio interior de mi casa y me senté en una banca a rezar el Rosario, la oración más cristocéntrica que existe.
¡Fue increíble! A medida que rezaba me inundaba una gran paz y podía pensar con serenidad. Ahora sabía lo que debía hacer y quién tenía las respuestas que necesitaba.
Acudí a mi Biblia en busca de una solución. Lo que encontré me dejó de una pieza, maravillado, arrepentido de haberme quejado tanto:
«Si te has decidido a servir al Señor, prepárate para la prueba. Conserva recto tu corazón y sé decidido, no te pongas nervioso cuando vengan las dificultades. Apégate al Señor, no te apartes de él; si actúas así, arribarás a buen puerto al final de tus días. Acepta todo lo que te pase y sé paciente cuando te halles botado en el suelo. Porque, así como el oro se purifica en el fuego, así también los que agradan a Dios pasan por el crisol de la humillación. Confía en él y te cuidará; sigue el camino recto y espera en él”.
La oración te lleva a confiar
Ahora lo comprendía todo. Acepté los sufrimientos y los ofrecí a Dios por la conversión de los pecadores, por aquellas personas que injustamente querían lastimarme.
“Señor”, le dije, “Confiaré en ti”.
Al final todo se solucionó de la mejor manera. Fue una experiencia de fe, maravillosa, de la que extraje una gran enseñanza.
¿Puedo pedirte un favor? Reza por nosotros. En Aleteia rezamos por ti y tus necesidades.
La novena comenzará el 12 de noviembre y será transmitida a través de las redes sociales y el canal de YouTube de Magdala.
En un comunicado, Magdala recordó que “la Solemnidad de Jesucristo, Rey del Universo, o conocida también como ‘Solemnidad de Cristo Rey’, es una celebración que primeramente fue instituida por el Papa Pío XI para el último domingo de octubre”.
“Actualmente, esta Solemnidad tiene un enfoque más cósmico y escatológico, por lo que se ubica al final del año litúrgico, e incluso apunta también a los contenidos del tiempo de Adviento”, señaló.
Magdala subrayó que “para esta Novena a Cristo Rey estamos llamados a la confianza en Dios y a creer en su infinita misericordia con el mundo entero”.
Para ingresar al canal de YouTube de Magdala y sumarse a la Novena a Cristo Rey desde Tierra Santa puede ingresar AQUÍ.
En su artículo “Un guardián llamado pudor”, el P. Eduardo Hayen Cuarón, director del semanario Presencia de la Diócesis de Ciudad Juárez (México), recordó el dramático caso de la joven Serena Fleites, que grabó un video sexualmente explícito para su entonces novio cuando tenía apenas 13 años.
La grabación terminó publicada en la plataforma pornográfica PornHub, acusada de difundir videos de violación de niños y tráfico sexual.
Serena, actualmente de 20 años, llegó a pensar que “ya no valgo nada porque ahora todos han visto mi cuerpo, y cayó en una profunda depresión que la arrojó al mundo de las drogas.
Actualmente alejada de la adicción, la joven es la cara visible de un proceso judicial abierto por varias mujeres con casos similares contra PornHub.
El P. Hayen Cuarón cuestionó en su artículo: “¿Por qué Serena se sintió tan afectada, hasta el punto de sentirse sin valor como persona?”.
“Por la sencilla razón de que el cuerpo humano no fue creado para que los demás lo vieran con ojos perversos. Todos tenemos un instinto que se llama ‘pudor’”, dijo.
“Se trata de una vergüenza natural por exhibir las partes íntimas del cuerpo a otras personas, o por escuchar a otros hablar con detalles sobre sexualidad”, añadió.
El sacerdote mexicano indicó que el pudor además “tiene que ver con los secretos de nuestra alma que no queremos revelar a cualquiera. De esa manera el pudor es un don que Dios nos ha dado para custodiar nuestra dignidad de personas”.
“Nadie debe sentirse mal por sentir incomodidad al hablar de temas sexuales. Es natural que venga el pudor como defensa de algo íntimo porque, en realidad, el sexo es una realidad sagrada y digna de respeto”, subrayó.
El P. Hayen Cuarón remarcó que “lo que es sagrado siempre se coloca en un lugar aparte y debe ser custodiado como algo muy especial”.
Tras reiterar que “el sexo es algo sagrado”, el sacerdote explicó que “Dios lo creó para unir al hombre y a la mujer en intimidad. Es sagrado porque a través de él, Dios llama a las personas a la existencia”.
“Dios quiere que lo tengamos como algo especial y muy importante en nuestras vidas, y no que se hable de sexo como se habla de futbol o de cocina”.
“Para proteger ese instinto que Dios nos ha dado, es mejor evitar ver imágenes sexuales explícitas o discutir sobre ello”, indicó.
El sacerdote señaló que “cuando cultivamos el pudor en la manera de vestir, tapamos esas partes de nuestro cuerpo que no queremos descubrir, para que la mirada de los demás se dirija hacia nuestro rostro y ojos”.
“De esta manera estamos indicando a qué nivel queremos relacionarnos en nuestra comunicación interpersonal, no a nivel de deseos carnales sino a nivel de personas espirituales”, expresó.
El P. Hayen Cuarón recordó luego que “San Juan Pablo II, en sus catequesis sobre el amor humano, explica que cuando la otra persona se reduce a puro ‘objeto para mí’, –cuando la miro con ojos únicamente de deseo– ahí se marca el inicio de la vergüenza o pudor, que viene a la defensa de la intimidad de la persona”.
“El otro nunca debe ser una cosa u objeto, sino que merece el respeto como persona que tiene una altísima dignidad. Cubrimos nuestro cuerpo, no porque nos avergoncemos de él, sino porque no queremos que nuestra parte sexual se vea como algo independiente de los demás valores que poseemos”, subrayó.
El sacerdote mexicano resaltó además la importancia de que “los niños vayan desarrollando el sentido del pudor. Cuando son pequeños no lo tienen, pero en la medida en que van creciendo deben ser educados en cubrir su cuerpo y en no permitir que nadie extraño toque sus partes íntimas”.
“De esta manera los adolescentes y jóvenes podrán ser capaces de juzgar los eventuales atentados a su propia intimidad”, indicó.
El sacerdote precisó que educar a los niños “en la custodia de su propia intimidad no es transmitirles la idea de que el sexo o el cuerpo es algo negativo, sino enseñarles a integrarlos en su personalidad”.
“De esta manera se podrán evitar muchas experiencias dolorosas como la de Serena Fleites que, por falta de pudor con un chico que le atraía, acabó siendo pasto de miradas lascivas”, concluyó.
En una publicación de su cuenta de Twitter este 11 de noviembre, el Prelado de origen mexicano resaltó también que “hay muchas cosas que un hogar católico puede hacer para promover las vocaciones, especialmente rezar e ir a Misa”.
“Todo sacerdote proviene de una familia. La mejor manera de promover vocaciones es que los padres hablen con sus hijos sobre quiénes son, ayudándoles a entender que son hijos de Dios”, indicó el Prelado en otro tuit este jueves.
El 10 de noviembre, Mons. Gomez explicó que “hay muchos cambios e incertidumbres en el mundo de hoy, en el que nuestras relaciones humanas pueden estar fragmentadas o ser superficiales; y esto hace difícil que cualquiera de nosotros piense en una decisión permanente que durará toda la vida”.
En este contexto, precisó el Arzobispo de Los Ángeles, “Dios llama a hombres para ser sus sacerdotes, para que conformen sus vidas más cercanamente a imagen de Jesús y compartan de manera más íntima la participación del propio sacerdocio y la misión de Cristo”.
“Mis hermanos y hermanas, recordemos que sin importar nuestro llamado, sin importar nuestra vocación personal, ¡Jesús camina con nosotros en cada paso del camino!”.
El sitio web de la USCCB explica que la Semana Nacional de Conciencia por las Vocaciones es una celebración “de la Iglesia Católica en Estados Unidos dedicada a promover las vocaciones al sacerdocio, el diaconado y la vida consagrada, a través de la oración y la formación, y para renovar nuestras oraciones y ayuda por quienes están considerando una de estas vocaciones particulares”.
La primera edición de este evento fue 1976, cuando los obispos establecieron como fecha de celebración la semana 28 de cada año.
En 1997 se trasladó a la semana en la que se celebra la fiesta del Bautismo del Señor; sin embargo, desde 2014 se lleva a cabo en la primera semana completa de noviembre.