¿Cómo son las vejaciones demoniacas y por qué las permite Dios?
El Diablo busca destruir al hombre por ser la más hermosa creación de Dios, y lo hace de muchas maneras, una de ellas es la que se conoce como vejación demoníaca. ¿Qué es la vejación demoníaca y cómo pueden los fieles liberarse de ella?
Para entenderlo, primero pondremos un ejemplo: una mujer que, con mucho esfuerzo había logrado consolidar una tienda, comenzó a dejar de vender alcohol, pues había escuchado del sacerdote el daño que éste estaba causando en la comunidad. Y entonces, casi inmediatamente, empezó a sufrir una persecución en su familia y contra su negocio.
El problema no fue que la gente ya no le comprara, sino que empezó a sufrir un boicot que casi la llevó a la quiebra.
Al sacerdote, que fue testigo de este hecho, le quedó claro que, más que una consecuencia por haber dejado de vender bebidas embriagantes, se trataba de una vejación demoníaca, porque la mujer había renunciando a seguir poniendo las condiciones para que las familias se siguieran destruyendo.
¿Cómo detectar una vejación demoníaca?
En el ámbito de la Pastoral de Liberación, la frase vejación demoníaca se refiere a una acechanza del espíritu del mal con respecto a los fieles. Es una de las acciones extraordinarias del demonio menos graves, en el sentido de que no es tan fuerte, pero es de las más comunes.
El padre Medel, asesor del Colegio de Exorcistas de la Arquidiócesis de México, explica que las vejaciones demoniacas suelen presentarse a manera de situaciones difíciles que no son consecuencias del mal que cada persona comete, sino que son motivadas por el espíritu del mal para tentar a una personas a sentirse decepcionada de Dios y alejarse de Él, e incluso, a tener sentimientos de fracaso, depresión o angustia.
¿Por qué Dios permite la vejación?
–Nada sucede sin el permiso de Dios, incluso, la acción del demonio. Por lo tanto, Dios permite que el demonio llegue a vejar a una persona, pero es para que ésta crezca en su fe.
Diferencia entre vejación demoníaca y obsesión demoníaca Otro término utilizado por los exorcistas es la obsesión, que es una acechanza del demonio, pero mucho más fuerte que una simple vejación demoniaca, pues es duradera y muy violenta, de tal manera que a la persona le cuesta trabajo liberarse.
En ambos casos, no se requiere un exorcismo, sino de una oración de liberación que cualquier sacerdote puede hacer; sin embargo –precisa el padre– no se debe pensar que la oración de liberación es una especie de oración mágica.
“La eficacia de la oración de liberación está en la gracia; es decir, lo primero que se requiere es que la persona esté en estado de gracia, que frecuente los sacramentos de Reconciliación y Eucaristía, y que lleve una vida de oración, porque eso hace crecer en la fe del poder de Dios”.
El sacerdote advierte que la vejación demoniaca y la obsesión demoniaca la pueden sufrir tanto quienes llevan una vida de santidad –porque el demonio quiere que se pierdan– como quienes, por su conducta permisiosa, le han abierto las puertas.
Una vez liberados, el camino en ambos casos es el mismo: continuar fomentando la gracia, que es la defensa ordinaria, natural e indispensable que Dios nos dio desde nuestro Bautismo para luchar contra cualquier acechanza del espíritu del mal.
“Nosotros consagramos el vino, ellos utilizan sangre de los sacrificados.”, explica el padre exorcista.
Como católicos, sabemos que en una Hostia consagrada se encuentra Nuestro Señor Jesucristo en Cuerpo, Alma y Divinidad. Conocemos su importancia y somos especialmente respetuosos y cuidadosos cuando nos encontramos ante Él. Sin embargo, existen personas que buscan obtener la Hostia consagrada con el fin de realizar rituales satánicos, ‘maltratar’ el cuerpo de Cristo o simplemente demostrar su maldad.
Sobre el tema, el Padre Guillermo Barba Mojica, Coordinador de Exorcistas de la Arquidiócesis Primada de México, nos dice: “Es un sacrilegio, como retando al Señor. Es como una forma de mostrar su rechazo y reto a Dios. Creen que les da fuerza y les hace creer que el demonio que ellos veneran es más fuerte.”
Utilizan las Hostias para sus llamadas ‘misas negras’, un ritual similar a la celebración católica de la Eucaristía, pero con una inversión de la simbología cristiana.
¿Cómo consiguen las Hostias consagradas?
“Por lo regular se hacen cómplices de laicos para conseguir las Hostias. Incluso se hacen pasar por laicos.” Comenta el padre Guillermo Barba.
El robo ha incrementado a raíz de la pandemia, pues la Sagrada Comunión recibida en la mano lo facilita.
Además, las Hostias consagradas se encuentran en el mercado negro y ofrecen grandes cantidades de dinero -más de $20,000, asegura el sacerdote- por ellas, sin saber si realmente se encuentran o no consagradas.
¿Qué hacer para evitar los robos?
“Nosotros, como sacerdotes, debemos tener más cuidado, ver que el sacristán esté al atento, tener siempre el Sagrario bien cerrado y estar al pendiente de los laicos cuando van a comulgar.” Es el consejo del padre Guillermo Barba.
Como fieles, reportar de inmediato al sacerdote o personal de la Iglesia si presenciamos una situación que ponga en riesgo al Santísimo.
Cuando la Iglesia se da cuenta de que ha ocurrido un sacrilegio de este tipo, realiza un acto de desagravio. Es decir, una oración para pedir perdón a Dios a nombre de ellos.
¿De verdad lastima al Señor el robo de Hostias?
Ante esta pregunta, el padre Guillermo Barba nos dice: “No lo lastiman. A Nuestro Señor le duele que sus hijos estén en ese camino, que se pierdan sus hijos en cuestión de la gracia.”
De hecho, hay muchos milagros eucarísticos certificados ocurridos a Hostias que fueron robadas.
Por ejemplo, en 1370 en Bruselas, Bélgica, apuñalaron una hostia consagrada robada, y ésta sangró. O en 1345, cuando en Polonia las hostias robadas fueron encontradas en un pantano intactas e irradiando luz.
Una y otra vez, esta serie ha superado los obstáculos que ha enfrentado, momentos a los que el creador, Dallas Jenkins, ha llamado “vivir el Mar Rojo”, en alusión al momento en que Moisés, con el cobijo del poder de Dios, separó las aguas del mar para permitir que el pueblo de Israel escapara del ejército egipcio.
The Chosen comenzó a transmitirse en 2017 en YouTube y fue concebida para retratar la vida de Jesús de una forma más personal, a partir de quienes lo conocieron, bajo el lenguaje y formato en el que se viralizan las grandes producciones: por temporadas.
El éxito fue inmediato y bien reconocido por el público, que ha abrazado el mecanismo de micromecenazgo (crowdfunding) para aportar cualquier cantidad para sostener la serie. Gracias a ello se terminó de financiar la primera temporada y se concretaron una segunda y tercera.
¿Dónde ver The Chosen, la serie sobre Jesús?
Esta producción de gran calidad llega actualmente a más de 140 países y es muy fácil de ver. Lo único que tienes que hacer es descargar la aplicación The Chosen Christian Story en la App Store o en Google Play. Es totalmente gratuita.
Con esta aplicación podrás ver los 16 episodios de las primeras dos temporadas, el episodio piloto y un capítulo especial de Navidad, y dentro de pocos días podrás ver también la tercera temporada completa.
En la aplicación podrás encontrar transmisiones en vivo, extras.
La aplicación también te permite poder colaborar económicamente para financiar futuras producciones.
¿Dónde ver gratis la serie The Chosen en español?
Puedes ver The Chosen totalmente gratis través de la aplicación. Para los países de América Latina, también puedes ver la serie en la plataforma Formed en Español.
Además, puedes accesar gratuitamente a contenidos exclusivos de The Chosen en su página de Facebook y en su canal de YouTube.
De acuerdo a datos de la aplicación, la serie ha sido vista, hasta noviembre de 2022, por más de 440 millones de personas.
¿Dónde ver la tercera temporada de la serie de la vida de Jesús?
Gran revuelo ha causado la tercera temporada de The Chosen. Solo en YouTube, el tráiler cuenta con 2.1 millones de reproducciones.
Los capítulos 1 y 2 de la serie de la vida de Jesús verán su estreno este 18 de noviembre en las salas de cine de algunos países en Europa, para después estar disponibles en la aplicación en las siguientes semanas.
En México y América Latina podrá verse a través de Formed en Español y de la propia app.
¿Se puede ver en Netflix o en Smart TV?
Hay series en plataformas como Netflix y Amazon Prime Video que tienen series con títulos muy similares, pero para ver The Chosen, debe ser a través de su app.
Para verla en Smart TV solo tienes que conectar tu dispositivo móvil, ya sea teléfono celular o tableta a tu televisión inteligente.
¿Quiénes conforman el elenco de la serie The Chosen (Los Elegidos)?
La producción de la serie de la vida de Jesús cuenta con un reparto de actores no muy conocidos, pero que han logrado buenas caracterizaciones de sus personajes, lo que ha hecho que este drama religioso tenga una muy buena aceptación del público y buenas reseñas de la crítica.
En los créditos están los nombres de Jonathan Roumie, Elizabeth Tabish, Erick Avari, Shahar Isaac, Paras Patel, Noah James, Janis Dardaris, Lara Silva, Shaan Sharma y Nick Shakoour.
Dallas Jenkins es el creador, escritor y director de la serie.
¿De qué trata The Chosen (Los Elegidos)?
La serie se enfoca en la vida de Jesús, pero sobre todo en “Los Elegidos”, esto es, todas aquellas personas que conocieron y convivieron, de alguna u otra manera, con el Hijo de Dios, pero mostrando todos sus problemas, sueños, preocupaciones, alegrías, virtudes y defectos, lo que nos refleja la situación que se enfrentaba en aquellos tiempos.
“Creo que The Chosen da la oportunidad de acercarse a Jesús no solo como Dios, sino también como hombre, y no solo a sus discípulos, sino también a sus enemigos. A ellos también los tratamos como seres humanos. Aunque no seas creyente, puedes valorar la verdad histórica de Jesús, sus seguidores y su época”, aseguró Dallas Jenkins en una entrevista.
¿Por qué está causando tanto interés en el mundo?
De entrada, es la primera serie que consta de varias temporadas sobre la vida de Jesús, además de ser un proyecto muy completo en toda su estructura: producción, guion, actuación, música.
“El éxito de la serie es un poderoso recordatorio para Hollywood de que los proyectos centrados en la fe a veces pueden convertirse en grandes éxitos”, señaló Chris Deville del Wall Street Journal.
The Chosen es, literalmente, un proyecto de fe, pues su mecanismo de financiación depende absolutamente de la colaboración de la audiencia. Pero no todo queda ahí, las personas detrás de la producción conforman un esfuerzo ecuménico que ha conjuntado igual a católicos, como a protestantes.
“Es una meditación espiritual más profunda sobre la vida de Cristo, el ser de Cristo, quién es, qué hizo, cuál fue su sacrificio”, aseguró Jonathan Roumie en una entrevista para EWTN.
En el Antiguo Testamento de la Biblia, hay mujeres valerosas como Ruth y Ester, pero, ¿cuántas mujeres mencionan los apóstoles en los evangelios?
Por orden cronológico, se debe mencionar a la abuelita de Jesús, Santa Ana, esposa de san Joaquín, aunque de ellos no hablan ninguno de los cuatro evangelistas, aparecen en los Evangelios Apócrifos.
Luego está la Santísima Virgen María, la mujer más importante en la vida de Jesús, mencionada por todos los evangelistas en distintos pasajes, también citan a su prima Santa Isabel, a quien María fue a ayudar durante su embarazo, además de que sería la madre de Juan el Bautista.
María Magdalena acompañó a Jesús durante su recorrido por Israel, y tuvo el privilegio de ser la primera persona en enterarse de la resurrección del Salvador, como lo narra San Marcos (16; 1) “Pasado el día del reposo, María Magdalena, María la madre de Santiago y Salomé compraron perfumes para perfumar el cuerpo de Jesús y fueron al sepulcro muy temprano… entonces, un ángel les dijo: ‘buscan a Jesús de Nazaret, el que fue crucificado. Ha resucitado, no está aquí’”
María de Betania y su hermana Marta, hermanas de Lázaro a quien Jesús resucito sacándolo del sepulcro, son protagonistas de varias enseñanzas. Jesús era muy amigo de la familia y con ellos se hospedó en varias ocasiones. Uno de los pasajes más conocidos lo menciona el evangelista san Lucas (10; 38) se refiere a que María, al estar junto a Jesús en cierta ocasión, y ante el reclamo de su hermana por no ayudarla con las cosas domésticas, “María se quedó con la mejor parte”.
Hay tres mujeres que son importantes por las enseñanzas que Jesús dio durante su encuentro. La primera fue la samaritana a quien Jesús le pidió un poco de agua, junto a un pozo. San Juan (4; 3) afirma que, tras un diálogo entre ambos, Jesús le dijo: “Todos los que beben de esta agua volverán a tener sed, pero el que beba del agua que yo le daré, nunca volverá a tener sed.”
La segunda es una mujer que durante 12 años estuvo enferma con derrames de sangre, pero ella, con mucha fe tocó el manto de Jesús. San Lucas (8; 40), lo platica así: Jesús exclamó: “alguien me ha tocado porque me he dado cuenta de que de mi ha salido poder” Cuando la enferma reveló que ella había sido, Jesús le contestó: “Hija, por tu fe has sido sanada”.
La tercera que menciona la Biblia fue la mujer adúltera a quien iban a apedrear hasta matarla, pero Jesús la salvó la vida tras afirmar a la multitud que, quien estuviera libre de pecado lanzara la primera piedra. Según el evangelio de san Juan (8;1), Jesús agregó: “Tampoco yo te condeno. Ahora vete y no vuelvas a pecar”.
San Lucas (8; 1) habla sobre las mujeres que ayudaban a Jesús; dice: “como también había algunas mujeres que él había curado de espíritus malignos y enfermedades, entre ellas iba María, la llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios. También Juana, esposa de Cuza, el que era administrador de Herodes, y Susana, y muchas otras que les ayudaban con lo que tenían.”
En otro evangelio, Jesús pone como ejemplo a aquellas mujeres precavidas que esperaban por la noche al novio y llevaban suficiente aceite para iluminarse en medio de la oscuridad. Mateo (25; 1) narra: Jesús dijo que “el reino de los cielos será como 10 muchachas que, en una boda, tomaron sus lámparas de aceite y salieron a recibir al novio. Cinco de ellas eran previsoras y cinco despreocupadas.”
El Libro de los Hechos de los Apóstoles, que narra los inicios de la Iglesia y de la predicación de la buena nueva incluyendo a otros países, también menciona a varias mujeres que ayudaron con tiempo y recursos en esta tarea.