Seleccionar página
Nuestro Dios es un Dios de lo imposible

Nuestro Dios es un Dios de lo imposible

Para que seas un joven «de pie», fuerte y equilibrado, dueño de sí mismo y capaz de amar, necesitas aprender a orar. Nuestra naturaleza ha sido debilitada por el pecado original y está marcada por la lujuria, es decir, una fuerza que nos empuja hacia el mal. ¿Quién de nosotros no siente eso? Jesús dijo claramente: “El espíritu es fuerte, pero la carne es débil. Velad y rezad para no caer en tentación ”(Mt 26,41).

Jesús amaba tanto la oración que pasaba noches enteras en las montañas de Galilea hablando con el Padre (cf. Lc 5,16; 6,12; 9,29). Y allí estaba su fuerza: de día predicaba, de noche oraba. Enseñó a los discípulos a orar (cf. Mt 6,9) e insistió con ellos: “Es necesario orar siempre sin dejar de hacerlo” (Lc 18,1b); “Pide y se te dará” (Mt 7,7a).

Orar es una orden, un mandamiento del Señor. Sin oración, ninguno de nosotros se pondrá de pie espiritualmente y nadie puede hacer la voluntad de Dios. La razón es muy clara: “Porque sin mí nada podéis hacer” (Jn 15,4). Jesús lo aclaró: esta ‘nada’ indica que, por nosotros mismos, no podremos hacer el bien y, lo que es peor, evitar el mal. San Pablo insistió: “Es el mismo Dios que hace todo en todos” (1 Co 12,6b).

Cuando el Señor manda: “Pide y te será dado. Busca y encontrarás ”(Mt 7,7a), en el fondo quiere que reconozcamos que solo Él es el autor de nuestros bienes y que, por tanto, se lo debemos a Él solo. Por eso desagradamos profundamente a Dios cada vez que buscamos ayuda fuera de Él, especialmente en prácticas idólatras – magia, hechicería, nigromancia, adivinación, adivinación, invocación de muertos, horóscopo y otras prácticas -, siendo infieles a Dios.

Toda la tradición de la Iglesia y las Escrituras condenan cualquier búsqueda de poder fuera de Dios, porque esa es exactamente la característica del paganismo (1Cor 10,20; Dt18,9-13). En cambio, el que reza expresa confianza en Dios, como decía el salmista: “Confía en el Señor tu suerte, espéralo, y él actuará” (Sal 36,5). El viejo Tobías dijo: «Pídele que dirija tus pasos, para que tus planes estén siempre de acuerdo con tu voluntad» (Tb 4 ″, 20b).

Feliz el cristiano que ha adquirido el hábito de conversar, de corazón a corazón, familiarmente, con Dios . Esto es orar, es hablar con Dios, de corazón a corazón, en todas las circunstancias. Dios quiere que hablemos con Él, dice San Ligorio, y quiere ser tratado como un amigo cercano. Nadie nos ama tanto como Él, e incluso nuestras pequeñas cosas le interesan.

Sin oración no conoceremos la victoria

Debemos ser transparentes ante el Señor; abriéndote su corazón con total libertad y confianza . El libro de la Sabiduría dice que “Dios se anticipa a darse a conocer a quienes lo desean” (cf. Sab 6,13).

San Pablo expresó todo esto en pocas palabras: “Siempre he vivido feliz. Orar sin cesar. En toda circunstancia, den gracias, porque esta es la voluntad de Dios en Jesucristo ”(1 Tes. 5: 16-18).

Debes hablar con Dios en todo momento: en la alegría y el dolor , en la miseria y en la abundancia, en la salud y en la enfermedad, pidiendo, agradeciendo, alabando, bendiciendo, cantando. Podemos rezar cuando estamos en el coche, en la bicicleta, en la cocina, en el silencio de la habitación, en la calle. Y Dios siempre dará la bienvenida a nuestra oración y nos responderá.

Finalmente, la oración es la fuerza del hombre, es la forma más sencilla de recibir los dones de Dios. Sin oración, no conoceremos la victoria. Santo Afonso de Ligório , doctor de la Iglesia, vivió 91 años. Escribió más de cien libros y dijo que si tuviera que predicar una sola predicación en toda su vida, sería sobre la oración.

Papa Francisco invocará el fin de la pandemia rezando el rosario

Papa Francisco invocará el fin de la pandemia rezando el rosario

El Papa Francisco invocará el fin de la pandemia rezando el rosario en los Jardines Vaticanos este lunes, 31 de mayo, a las 17:45 horas, en un encuentro que se podrá seguir en directo en directo por los canales oficiales de la Santa Sede y al que se conectarán todas las redes católicas del mundo.

Fue el mismo Papa quien abrió el maratón de oración el pasado 1 de mayo con una oración ante el icono de la Virgen del Socorro en la basílica de San Pedro. Los días posteriores, diferentes santuarios de todo el mundo participaron en este maratón de oración. Gracias a esta iniciativa, organizada por el Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, millones de personas en todo el mundo han rezado el rosario cada día.

En este último acto, el Pontífice ha querido dirigir su oración a una imagen de la Virgen de la que es muy devoto: la Virgen Desatanudos. El icono que recoge esta particular representación de la Virgen se encuentra en Augsburgo (Alemania), y consiste en una pintura al óleo sobre lienzo realizada por el alemán Johann Georg Melchior Schmidtner hacia 1700. Actualmente se encuentra en la iglesia de San Pedro am Perlach. El Papa Francisco siempre ha mostrado una fuerte devoción por esta imagen y ha difundido su culto especialmente en Argentina. El cuadro representa a la Virgen intentando desatar los nudos de una cinta blanca tendida por dos ángeles, rodeada de escenas bíblicas que remiten simbólicamente a imágenes de esperanza, misericordia y victoria sobre el mal.

Una copia única del icono original ha llegado a Roma estos días para este evento, y ante él el Papa confiará a la Virgen cinco intenciones de oración, los cinco nudos a desatar.

El primer nudo es el de la relacionalidad herida, la soledad y la indiferencia, que se han hecho más patentes en este tiempo de pandemia. El segundo nudo es el del desempleo, con especial atención al desempleo juvenil, al femenino, al de los padres de familia y al de los que intentan defender a sus empleados. El tercer nudo está representado por el drama de la violencia, en particular la que se origina en la familia, en el hogar, la dirigida hacia las mujeres o la que provocada en las tensiones sociales generadas por la incertidumbre de la crisis. El cuarto nudo se refiere al progreso humano, que la investigación científica está llamada a apoyar, poniendo en común los descubrimientos para que sean accesibles a todos, especialmente a los más débiles y pobres. Por último, el quinto nudo a desatar es el de la atención pastoral, para que las Iglesias locales, las parroquias, los oratorios, los centros de pastoral y de evangelización redescubran el entusiasmo y el nuevo impulso en toda la vida pastoral, y que los jóvenes puedan casarse y construir una familia y un futuro.

5 pasos para descansar en la presencia de Dios

5 pasos para descansar en la presencia de Dios

Después de un día ajetreado, sería útil poder encontrar paz y tranquilidad antes de acostarse. ¡Aquí hay 5 pasos para descansar en la presencia de Dios!

  1. Da gracias a Dios por los regalos que te ha ofrecido a lo largo del día.
  2. Pídale al Espíritu Santo que le ilumine para que recuerde mejor el día.
  3. Repasa en profundidad cuáles fueron los principales hechos del día.
  4. Agradezca a Dios nuevamente por los buenos recuerdos y pídale perdón por las malas decisiones que tomó y los errores que cometió.
  5. Ahora, solo tienes que descansar en la presencia de Dios.

A continuación propongo la Oración de San Agustín al Espíritu Santo:

Entra en mí, Espíritu Santo,
Espíritu de sabiduría:
dame la mirada y el oído interior,
para que no me apegues a las cosas materiales,
sino que busques siempre las realidades espirituales.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de amor:
derrama cada vez más caridad en mi corazón.
Ven a mí, Espíritu Santo,
Espíritu de verdad:
concédeme llegar
al conocimiento de la verdad
en toda su plenitud.
Ven a mí, Espíritu Santo,
agua viva que brota
para la vida eterna:
concédeme la gracia de venir
a contemplar el rostro del Padre
en la vida y en la alegría
sin fin.
Amén.

¿Los perros escuchan a los demonios?

¿Los perros escuchan a los demonios?

Muchas personas que han tenido una experiencia de infestación demoníaca afirman que sus perros han sentido demonios. ¿Pero es verdad? Monseñor Stephen Rossetti, en un artículo escrito para El diario de un exorcista , relata su experiencia.

“Un hombre me llamó y me dijo que su casa estaba encantada. El dueño anterior hacía rituales ocultos en la casa. Como era de esperar, él, el próximo propietario, heredó los demonios. (…)  La casa tenía todo tipo de signos típicos de infestación, como descensos bruscos de temperatura, figuras en sombras, objetos en movimiento, sonidos extraños y más. El infierno se desató … literalmente ”.

Según el cura, “una de sus primeras señales fue que el perro de la familia empezó a ladrar de forma incontrolable e inusual. No era un ladrido normal de un perro, sino algo agudo y alarmante. El perro estaba sintiendo claramente algo maligno «.

“Algunos perros ven demonios. No sé si todos lo hacen, pero hay muchas historias de perros que descubren demonios y ladran sin control. En el famoso caso del libro  The Brownsville Road Demon , el perro de la familia se agachó frente a la puerta del dormitorio principal por la noche y permaneció alerta, ladrando salvajemente mientras el demonio se acercaba. (…) Aunque los animales no repelen a los demonios, pueden actuar como centinelas ”.

“Este es solo otro ejemplo de lo talentosos y leales que son los perros. Se interpondrán entre su familia y el demonio y ladrarán para proteger a sus seres queridos. Recuerdo que durante una sesión de exorcismo el demonio se quejó de que lo trataba como a un perro. Mi respuesta fue: ‘No ensuciaría el nombre de estas amadas criaturas y te compararía con ellas. Son leales, fieles y amables. No eres ninguna de estas cosas. No mereces que te llamen perro ‘”, concluyó el exorcista.

Junta militar de Myanmar asesina a dos jóvenes católicos

Junta militar de Myanmar asesina a dos jóvenes católicos

Alfred Ludu y Patrick Boe Reh, los dos jóvenes católicos masacrados por soldados de Myanmar, eran miembros de la parroquia de San José de Demoso. El día jueves había ido a recoger alimentos para los desplazados por primera vez. Como no había suficiente para todos, salieron una segunda vez. Los soldados de la junta miitar de Myanmar los esperaron y los mataron en el barrio de Ngu Palot.

Luego, la artillería atacó la iglesia de San José y dejó severos destrozos. Fuentes católicas aseguraron que no hubo víctimas en este ataque a la parroquia ya que no había nadie en el recinto.

En la red social Twitter, algunos usuarios compartieron cómo quedó la iglesia de San José tras el ataque en Myanmar.

Esta es la segunda iglesia atacada en los últimos días, después de que la iglesia del Sagrado Corazón en la aldea de Kantharyar cerca de Loikaw fuera atacada con proyectiles de artillería que causaron cuatro muertos y ocho heridos el 23 de mayo por la noche.

El cardenal Charles Maung Bo, arzobispo de Rangún -capital de Myanmar-, hizo un llamamiento hace tres días, pidiendo que cesen los ataques a los lugares de culto. Calificó la situación como una “gran tragedia humanitaria”, en la que se derrama la sangre de personas indefensas, ya que se habían refugiado en la iglesia para protegerse y resguardar a sus familias.

Los disturbios y las protestas surgieron después de un golpe militar del 1 de febrero que derrocó a la líder debidamente electa Aung San Suu Kyi del Gobierno de Unidad Nacional de Myanmar (NUG). El ejército cree que esta “victoria abrumadora”, como describe Vatican News, fue fraudulenta.

La población del país del sudeste asiático de más de 54 millones de personas es principalmente budista y aproximadamente un seis por ciento cristiana. Sacerdotes y monjas católicos se han sumado a las protestas contra el golpe militar.

¡Oremos por Myanmar!