Seleccionar página
El significado de la ascensión de Jesucristo

El significado de la ascensión de Jesucristo

La Ascensión es un preludio de Pentecostés, generalmente tiene lugar 40 días después de Pascua y marca el comienzo de la historia de la Iglesia. Con esta solemnidad concluye la vida terrena de Jesús, quien con su cuerpo, en presencia de los apóstoles, se une físicamente al Padre, para no volver a aparecer en la Tierra hasta su Segunda Venida (Parusìa) para el Juicio final. El episodio se describe en los Evangelios de Marcos y Lucas y en los Hechos de los Apóstoles. Hasta 1977 en Italia también era feriado civil.

El significado de la ascensión de Jesucristo

La ascensión no se refiere a la primera entrada del Salvador a la gloria, sino a la última aparición y partida que cierra sus manifestaciones visibles en la tierra. La intención de las historias no es describir el regreso real al Padre, sino dar a conocer algunos rasgos de la última manifestación, de la despedida, de Jesús, necesarios porque debe regresar al Padre para completar toda la Redención: «Pero ahora Voy al que me envió; y ninguno me pregunta: ‘¿A dónde vas?’. En cambio, debido a que les he dicho estas cosas, la tristeza ha llenado su corazón. Sin embargo, les digo la verdad: les conviene que me vaya; porque, si no voy, el Consolador no vendrá a ustedes; pero si me voy, se lo enviaré ”(Juan 16: 5-7).

El catecismo de la Iglesia católica da a la Ascensión esta definición: «Después de cuarenta días desde que se mostró a los Apóstoles bajo los rasgos de una humanidad ordinaria, que veló su gloria del Resucitado, Cristo asciende al cielo y se sienta a la derecha. mano del Padre. Él es el Señor, que ahora reina con su humanidad en la gloria eterna del Hijo de Dios e intercede incesantemente por nosotros ante el Padre. Nos envía su Espíritu y nos da la esperanza de llegar a él algún día, habiéndonos preparado un lugar ”.

¿Por qué sufren los niños?

¿Por qué sufren los niños?

En el episodio de esta semana de The Catholic Talk Show , Ryan Scheel, el p. Rich Pagano y Ryan DellaCrosse discuten por qué Dios permite que los niños sufran con el P. Dan Leary de la Arquidiócesis de Washington, DC

El programa trata estos temas:

• Lo que dijo Santo Tomás de Aquino es la mejor explicación contra la existencia de Dios
• ¿Puede Dios dejar de sufrir?
• ¿Puede el bien venir del mal?
• ¿Es el sufrimiento una parte necesaria del libre albedrío?
• Qué pueden hacer las personas para ayudar a los que sufren

Aquí está el episodio a continuación:

Video en idioma original (inglés)

Francisco ha pedido «dejar de encubrir» la pederastia

Francisco ha pedido «dejar de encubrir» la pederastia

El Papa Francisco ha criticado este sábado los abusos infantiles y ha dicho que son «una especie de asesinato psicológico y en muchos casos una cancelación de la infancia». Asimismo, ha calificado la pederastia como una «llaga» y ha pedido «dejar de encubrirla», según la agencia Efe.

Francisco habló en estos términos durante una audiencia que mantuvo en el Vaticano con miembros de la asociación italiana Meter, que lucha contra la pederastia desde su fundación en 1989 y a la que el Papa describió como «el hogar de muchos niños que han sido violados en su inocencia o esclavizados por el egoísmo de los ad

El Pontífice destacó que «la protección de los niños contra la explotación sexual es un deber de todos los Estados, llamados a identificar tanto a los traficantes como a los abusadores» e indicó como necesarias «la denuncia y la prevención implementadas en los distintos ámbitos de la sociedad: escolar, deportiva, recreativa y comunidades culturales, religiosas, personas solteras».

Apostó por «preparar intervenciones específicas para una ayuda eficaz a las víctimas» y rechazó que estas problemáticas se oculten: «Aún hoy vemos cuántas veces en las familias, la primera reacción es taparlo todo; una primera reacción que está presente también en otras instituciones y en la Iglesia. Tenemos que luchar con este viejo hábito de encubrir», condenó.

«Lamentablemente continúan los abusos perpetrados contra los niños. Me refiero en particular a las solicitudes que se realizan a través de Internet y las distintas redes sociales, con páginas y portales dedicados a la pornografía infantil. Este es un flagelo que, por un lado, requiere ser abordado con renovada determinación por parte de las instituciones públicas y, por otro, requiere una mayor concienciación de las familias y de los diversos organismos educativos», subrayó.

Papa Francisco: «inaceptable» violencia entre Israel y Palestina

Papa Francisco: «inaceptable» violencia entre Israel y Palestina

El Papa pidió hoy el cese de la «terrible e inaceptable» violencia que sacude desde hace días la franja de Gaza y varias ciudades de Israel, y que ha causado cientos de muertos y heridos «inocentes, entre ellos niños».

Francisco envió este mensaje tras el rezo del regina coeli y pidió que palestinos e israelíes retomen la senda del diálogo, también con la ayuda de la comunidad internacional, para que construyan «paz, justicia», y puedan convivir como hermanos.

«Sigo con gran preocupación lo que está ocurriendo en Tierra Santa. Los violentos conflictos armados en la franja de Gaza e Israel de estos días corren el riesgo de degenerar en una espiral de muerte y destrucción. Numerosas personas han sido heridas y muchos inocentes han muerto, entre ellos también hay niños. Esto es terrible e inaceptable, su muerte es demostración de que no se quiere construir un futuro, sino que se quiere destruir», aseveró.

El Pontífice dijo que «el odio y la violencia creciente que está afectando varias ciudades en Israel es una herida grave a la fraternidad y a la convivencia pacífica entre los ciudadanos que será difícil de curar si no se abre el diálogo de inmediato» y se preguntó: «¿El odio y la venganza, a dónde llevarán?, ¿de verdad, pensamos crear paz destruyendo al otro?»

«En el nombre de Dios, que ha creado a todos los seres humanos iguales en derechos, en deberes y en dignidad y los ha llamado a convivir como hermanos entre ellos, hago un llamamiento a la calma y a quienes tienen responsabilidad para que cese el ruido de las armas y se inicie el camino de la paz, también con la ayuda de la unidad internacional», instó.

Asimismo, pidió oraciones, y aseguró la suya, «para que israelíes y palestinos puedan encontrar el camino del diálogo y del perdón para ser constructores pacientes de paz y justicia, abriéndose paso a paso a una esperanza común, a una convivencia entre hermanos. Rezamos por los muertos, en particular por los niños, rezamos por la paz», concluyó.

174 muertos

Esta madrugada una nueva ola de bombardeos israelíes sobre Gaza aumentó al menos a 174 la cifra de muertos en la franja palestina desde el comienzo de la actual escalada bélica, que alcanza este domingo su séptima jornada, informó el Ministerio de Sanidad del enclave costero según la agencia EFE.

Del total de muertos, 47 son menores y 29 mujeres, mientras que el número de heridos en Gaza se elevó hoy a 1.200.

Misa por Birmania

Horas antes, el Santo Padre había celebrado una Misa en el Vaticano con los fieles birmanos residentes en Roma. Una Eucaristía en la que pidió por paz y esperanza para el país y en la que instó al cese de la violencia y las divisiones.

«Queridos hermanos y hermanas, mientras que su amado país, Myanmar, está marcado por la violencia, el conflicto, la represión, nos preguntamos: ¿qué estamos llamados a salvaguardar?», preguntó Francisco.

En primer lugar es necesario proteger la fe «para no sucumbir al dolor y no caer en la resignación de quienes ya no ven salida», y subrayó que la oración «no es una forma de escapar de los problemas» sino «la única arma que tenemos para custodiar el amor y la esperanza en medio de tantas armas que siembran la muerte», según recoge la agencia EFE.

El Papa llamó a salvaguardar la unidad, para acabar con «la división», una «enfermedad mortal» que afecta a familias, comunidades, pueblos e incluso a la Iglesia por pecados como «la envidia, los celos, la búsqueda de los intereses personales en lugar del bien de todos, los juicios contra los demás».

«Estos pequeños conflictos que existen entre nosotros se reflejan luego en los grandes conflictos, como el que vive vuestro país estos días», dijo el Pontífice, y añadió: «cuando los intereses partidistas, la sed de lucro y de poder toman el control» se producen «enfrentamientos y divisiones».

Finalmente, pidió custodiar la verdad, para que donde haya «guerra, violencia y odio» las personas sean fieles al «Evangelio y artesanos de la paz».

«Hoy quiero llevar al altar del Señor el sufrimiento de vuestro pueblo y orar con vosotros para que Dios convierta el corazón de todos en paz. Que la oración de Jesús nos ayude a custodiar la fe incluso en los momentos difíciles, a ser constructores de unidad, a arriesgar la vida por la verdad del Evangelio. Por favor no pierdan la esperanza», concluyó.

«Enséñame a sufrir y a amar el sufrimiento»

«Enséñame a sufrir y a amar el sufrimiento»

En este mes de mayo, estamos invitados, con mucho amor, a contemplar las virtudes de María.  Y al contemplarlos, buscamos vivirlos en nuestra vida diaria, en este camino de vida de santidad al que estamos convocados en nuestro bautismo. 

En un momento, en el año 1934, Santa Faustina recibió la visita de la Santa Madre de Dios poco después de haber rezado así: “Madre de Dios, cuya alma estaba sumergida en un mar de amargura, mira a tu hija y enséñale sufrir y amar el sufrimiento . Fortalece mi alma, que el dolor no la rompa.  ¡Oh Madre de Gracia , enséñame a vivir con Dios! ”(D.315). 

En este momento difícil que enfrenta toda la humanidad , cada persona sabe «dónde se agarra el callo». Para algunos, el sufrimiento es haber perdido a un ser querido; para otros, es la enfermedad la que saca fuerzas y trae tanto dolor; todavía hay quienes sufren de dolor en el alma. En este último caso, Santa Faustina dijo que sería más fácil si tuviera una herida abierta.

Pero en medio de las muchas dificultades y sufrimientos de la vida, ¡debemos clamar a la Madre de Dios! Ella, cuyo corazón fue traspasado por el dolor, nos comprende y nos consuela. Nos enseña a amar incluso en el dolor y a ofrecer cada dolor por las almas que necesitan conocer a Dios. 

La presencia de Dios y de Nuestra Señora es capaz de impulsar al alma a entregarse sonriente, porque con Dios no hay miedo al sufrimiento. ¡Es bien sabido que Él nos da la fuerza y ​​el coraje para continuar el viaje!