Seleccionar página
Ordenan suspender ley del aborto en Argentina por inconstitucional

Ordenan suspender ley del aborto en Argentina por inconstitucional

Un juez de Mar del Plata ordenó suspender la aplicación de la ley 27610, conocida como de “Interrupción Voluntaria del Embarazo”. Se trata de Alfredo López, del Juzgado Federal número 4, que hizo lugar a un amparo presentado por Héctor Seri, quien pidió la “inconstitucionalidad” de la mencionada ley del aborto, por considerar que la misma va en sentido contrario a “las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino en virtud de la protección integral del derecho a la vida desde la concepción”. Al hacer lugar al amparo, el juez resolvió disponer “la suspensión de la aplicación de la norma, protocolos y resoluciones hasta tanto se resuelva la cuestión de fondo en el momento de dictarse sentencia definitiva”.

Como era de esperarse, la noticia cayó muy mal en el oficialismo y quien salió a responder fue Estela Díaz, que ostenta el cargo de “ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual” de la provincia de Buenos Aires. “Este es un amparo federal que todavía no ha sido comunicado formalmente al Programa Nacional de Salud Sexual y Reproductiva y al Ministerio nacional, que, por supuesto va a apelar en forma inmediata, porque parece un disparate plantear, a esta altura, la inconstitucionalidad de una ley que fue profundamente debatida, precisamente, respecto de su constitucionalidad”, señaló. Lo que la funcionaria parece no comprender es que, a pesar de todo el debate que se generó las dos veces que se discutió la ley, sus partidarios nunca pudieron explicar cómo cuadra la ley del aborto con una Constitución que protege la vida desde la concepción.

Lo cierto es que el fallo del juez bonaerense no es el primero en este sentido. Tres meses después de haber sido aprobada la normativa en el Congreso de la Nación, la Justicia de San Luis también declaró la “inconstitucionalidad” de la medida en el territorio de la provincia.

Allí, en simultáneo, se hizo lugar a una presentación de la exsenadora Liliana Negre de Alonso, que intimó al gobierno provincial a cumplir con las leyes correspondientes al distrito. Su presentación apeló a una resolución de María Eugenia Bona, titular del Juzgado Laboral Segundo de la Primera Circunscripción, que ratificó la vigencia del Código Civil y Comercial que “reconoce la existencia de la persona humana desde la concepción”.

El kirchnerismo insiste con proyectos de ley inconstitucionales

Con motivo de la pandemia del coronavirus, que ha cobrado casi 82000 vidas en Argentina, el presidente Alberto Fernández pretende aprobar una ley en el Congreso que lo exima del dolor de cabeza de lidiar con una justicia independiente. La iniciativa, denominada “ley pandemia”, surgió luego del fallo de la Corte Suprema de Justicia que defendió la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires con respecto a la potestad sobre la presencialidad de las aulas.

Aunque el oficialismo todavía no ha conseguido los votos para aprobarla, parece estar encaprichado con obtener la suma del poder público con la excusa del virus. Igualmente, de funcionar medianamente la justicia, la misma tendría que caer en la Corte sin muchas vueltas. Sin embargo, de transitar este escenario, el kirchnerismo, sobre todo si pierde las elecciones de medio término, se pasará el final de mandato en pie de guerra con el Poder Judicial.

José María Zavala dirigirá la película sobre la vida del beato Carlo Acutis

José María Zavala dirigirá la película sobre la vida del beato Carlo Acutis

‘El Cielo no puede esperar’, es el título de la película sobre el joven Carlo Acutis, fallecido en 2016 y beatificado por el Papa Francisco el pasado mes de octubre, que dirigirá el director de cine José María Zavala. Un filme que estará producido por ‘Custodian’ y que distribuirá ‘European Dreams Factory’ en España. Los productores del futuro filme ya han puesto en marcha una campaña de donaciones para que vea la luz, a poder ser antes de que se cumpla el primer aniversario de ser beatificado.

En una entrevista concedida a ‘Religión en Libertad’, Zavala ha explicado que se trata de un reto diferente a los emprendidos con anterioridad, como las películas realizadas sobre personajes históricos y reconocidos como el Padre Pío, Juan Pablo II o la Madre Teresa de Calcuta.

“Carlo Acutis constituye otro modelo de santidad. Un joven de andar por casa que supo vivir en grado heroico todas las virtudes. Es el santo del siglo XXI, el santo por excelencia de los jóvenes”, ha explicado el director de cine católico.

En la misma conversación mantenida con el digital, Zavala ha precisado que en el contenido de la película habrá cuatro testimonios de jóvenes de unos veinte años, que serán de “un impacto brutal”: “Uno de ellos estuvo metido en las drogas, fue adicto al sexo y gracias a las oraciones de sus padres salió de ese auténtico infierno y ahora lo cuenta a cámara con toda su crudeza para hacer un bien a las almas. Los testimonios van a ser impresionantes”, reitera.

Quien fue Carlo Acutis

Carlo Acutis fue un adolescente italiano que murió en 2006 a los quince años de edad. Aficionado a los videojuegos, amante del fútbol y de la Eucaristía, ha generado gran interés en todo el mundo. Nació en Londres, donde trabajaban sus padres. Algunos meses después, sus padres Andrea y Antonia se mudaron con él a Milán. Siendo todavía adolescente, a Carlo le diagnosticaron una leucemia. A partir de ese momento quiso ofrecer su vida “por el Señor, el Papa y la Iglesia”. Murió el 12 de octubre de 2006, día de la Virgen del Pilar. Fue enterrado en Asís como él había pedido, debido al gran amor que le tenía a San Francisco.

Desde muy pequeño Carlo mostró un especial amor a Dios, aunque sus padres no eran especialmente devotos. Su madre decía que antes de Carlo solo había ido a Misa en su Primera Comunión, su Confirmación y su Matrimonio. Carlo también amaba rezar el Rosario y tras su Primera Comunión iba a Misa con frecuencia y se quedaba rezando en Hora Santa después de la Eucaristía.

Su testimonio de fe llevó a una profunda conversión a su madre porque, de acuerdo al sacerdote que promueve su causa, él “logró acercar a sus familiares, a sus padres a la Misa diariamente. No fue al revés, no fueron los padres los que llevaron al pequeño a Misa sino era él quien iba a Misa y que convenció a otros a recibir la Eucaristía todos los días”.

Era conocido por defender a los chicos de su escuela que sufrían acoso, especialmente niños con discapacidad y promovió los milagros eucarísticos, especialmente a través de una página web que él mismo diseñó con ese fin. Allí le decía a la gente que “mientras más frecuente sea nuestra recepción de la Eucaristía, más seremos como Jesús. Y en esta tierra podremos pregustar el Cielo”.

Cuando a Carlo le detectaron la leucemia su vida de fe aumentó. Tenía toda la intención de ofrecer su sufrimiento por la Iglesia, el Papa y la gente enferma.

Monjes de la Viña Papal en Ayuda contra Covid

Monjes de la Viña Papal en Ayuda contra Covid

En Francia, los monjes y monjas benedictinos que cultivan el primer viñedo papal comenzaron a vender sus vinos. ¿El propósito? Recaudar fondos para las familias de los enólogos locales, gravemente afectados por la pandemia. La esperanza es poder vender 15.000 botellas de su vino “Via Caritatis” este mes para ayudar a la comunidad.

La abadía de Le Barroux se encuentra en una colina en el valle del Ródano. Colabora con la comunidad vitivinícola local para cultivar las tierras fundadas como viñedo por el Papa Clemente V en 1309.

El padre Michael, en el monasterio durante más de 30 años, le dijo a CNA que unas 80 familias dependen directamente del viñedo para su sustento. «Ellos trabajan duro. Están en condiciones difíciles. Su vino en el pasado no era reconocido por sus características, un vino de muy alta calidad, por lo que simplemente no ganaban lo suficiente para sobrevivir ”, agregó.

Ahora, con la ayuda de Philippe Cambie, un enólogo de renombre, los monjes han podido crear mezclas que, a partir de la combinación de pequeñas parcelas, producen vinos premiados.

La bodega «Via Caritatis»

La bodega benedictina Via Caritatis vende vinos tintos, blancos y rosados. El padre Michael destacó que eligieron este nombre porque «el vino es un símbolo de la caridad», especialmente la de Cristo, que se entregó a sí mismo por la salvación de la humanidad.
Según la regla de San Benito, los monjes se sostienen a sí mismos mediante el trabajo manual: se esfuerzan por ser lo más productivos posible, para no depender de otros, y por «producir lo suficiente para poder hacer caridad a los pobres».

«Si Cristo eligió el vino para transformarlo en su sangre, es por una razón»

Para el monje hay un significado espiritual en la producción de vino: “Una botella de vino no es solo algo que el hombre usa para nutrir su cuerpo. (…) Si Cristo eligió el vino para transformarlo en su sangre, es por una razón. (…) Entonces el vino es algo material, pero también es algo que Cristo llamó a ser transformado en algo espiritual ”, concluyó.

Iglesia de Nicaragua pide oración por su país

Iglesia de Nicaragua pide oración por su país

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, ha enviado a la cárcel en los últimos días a dos precandidatos presidenciales, Cristiana Chamorro y Arturo Cruz, y busca formas legales de encarcelar a otros, como Félix Maradiaga y Juan Sebastián Chamorro, que tenían previsto presentarse a las elecciones del próximo 7 de noviembre.

El mandatario ha arreciado la persecución contra quienes podrían desbancarle de la presidencia del Gobierno, y también se ha dirigido contra periodistas y medios de comunicación independientes, que están siendo llamados a declarar ante la Fiscalía.

Esta actitud dictatorial ha sido condenada por organismos internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), y un gran número de países, desde Estados Unidos hasta Alemania, pasando por España.

Voz de la Iglesia

A estas voces se han unido las de algunos miembros de la Iglesia en Nicaragua, como el arzobispo de Managua, que ha publicado un escueto mensaje al respecto. El cardenal Brenes ha reconocido la «inquietud de tantos hermanos, que con tristeza ven cómo muchos de nuestros ciudadanos están siendo llamados e interrogados».

Ante estas prácticas, el también presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua ha pedido rezar por los jueces, que tienen «la delicada misión de impartir justicia», para «que todos ellos se dejen conducir por el Espíritu que siempre nos lleva hacia la verdad» y para «que todos sus juicios y decisiones estén apegados a dicha verdad».

Mientras tanto, su obispo auxiliar, monseñor Silvio Báez –que se encuentra fuera del país después de haber sido amenazado– se mostró más explícito en Twitter, red social en la que publicó el siguiente mensaje: «La situación de #Nicaragua es muy preocupante. La dictadura arrecia la represión cada día y está dispuesta a todo para impedir elecciones libres. No perdamos la esperanza. Creamos en la fuerza de la verdad y de la solidaridad y mantengámonos unidos. ¡Dios bendiga a Nicaragua!».

Escapulario verde, milagroso poco conocido para la curación y la conversión

Escapulario verde, milagroso poco conocido para la curación y la conversión

Nuestra Señora apareció con su corazón envuelto en llamas en una mano y su escapulario en la otra, el escapulario consistía en tela verde unida a una cuerda verde. Después de varias visiones, Nuestra Señora presentó el Escapulario Verde el 8 de septiembre de 1840.

Un lado del escapulario mostró su aparición. El otro lado representaba un corazón incendiado y atravesado por una espada, «con rayos más brillantes que el sol y más claros que el cristal».

Inscritas en forma ovalada alrededor del corazón de Nuestra Señora estaban estas palabras: «Inmaculado Corazón de María, ruega por nosotros ahora y en la hora de nuestra muerte» .

En el momento de la aparición, sor Justine escuchó en su interior que el escapulario “debe ser compartido con el mundo como instrumento para la conversión de las almas”.

El Papa Pío IX aprobó este sacramental en 1863 y nuevamente en 1870. Dijo: «Escribe a estas buenas hermanas y les autorizo ​​a que lo hagan y lo distribuyan».

Un sacerdote debe bendecir el escapulario y el devoto debe usarlo, rezando la oración inscrita regularmente y con confianza.

Para ayudar a otra persona a obtener la gracia, el devoto puede colocar en secreto el escapulario en una casa, por ejemplo, y rezar la oración inscrita con confianza para el individuo.

Aquí hay una imagen de este escapulario:

Aquí hay un poderoso testimonio de milagro junto al escapulario verde:

“Permítanme contarles la historia de cómo descubrí el escapulario verde. Esta es mi única manera de tratar de difundir un amor verdadero y tierno a Su Inmaculado Corazón y de pagar mi deuda con Ella. Hace unos años, antes de usar penicilina, estaba en un hospital con neumonía. Empecé a sangrar y los médicos decidieron operarme como último recurso. Entonces una monja entró en mi habitación y dijo: ‘Padre, ¿tienes mucha fe en la Madre de Dios, especialmente en Su Inmaculado Corazón? Si es así, puede curarse ‘ .

‘¿Cómo, hermana?’

Por el escapulario verde.

‘¿Que es eso?’

—Hace cuatro años, padre, me operaron de cáncer. La situación era tan grave que simplemente me enviaron a morir. Entonces le recé a Nuestra Señora del Escapulario Verde; Me cansé de esperar la muerte y volví a trabajar. Estoy curado, padre . ¿Quieres que te dé un escapulario?

‘¡Por favor hermana!’

Con eso me puso uno en la cabeza. Un sentimiento de tremenda confianza me invadió y la hemorragia se detuvo. Dos días después, en la sala de rayos X, me preguntaron cuándo había dejado de sangrar. Cuando les respondí que había sido hace unos días, se mostraron muy sorprendidos.

«Tienes una herida que ha sanado durante seis meses y no hay otra marca».

Hoy hasta las cicatrices se han ido. No es de extrañar que hablo de una deuda impagable con Tu Inmaculado Corazón. Desde entonces, he hecho todo lo posible por fomentar esta devoción. Para mi gran alegría y sorpresa, aquellos a quienes les hablé del Escapulario Verde se volvieron más celosos que yo. Nunca he visto así la fe y la confianza de estos nuevos apóstoles de María ”.

(Testimonio del Padre Robert A. Macdonald, C.Ss.R.)