Seleccionar página
El Papa anuncia una nueva fórmula para el próximo Encuentro Mundial de las Familias

El Papa anuncia una nueva fórmula para el próximo Encuentro Mundial de las Familias

Este viernes, el Vaticano difundió un mensaje en vídeo del Papa Francisco con motivo de la presentación del X Encuentro Mundial de las Familias, que tendrá lugar en Roma en junio de 2022. Francisco habla de una “fórmula inédita” para esta próxima edición, favoreciendo la participación de las comunidades diocesanas de todo el mundo.

En el mensaje, el Papa recuerda que el encuentro se pospuso debido a la pandemia, y el deseo del encuentro es grande. En ediciones anteriores, la mayoría de las familias se quedaban en casa, percibiendo el hecho como una realidad lejana. En esta ocasión, la propuesta es la implicación de todas las familias que quieran sentirse parte de la comunidad eclesial.

“El encuentro será multicéntrico y difundido, favoreciendo la participación de las comunidades diocesanas de todo el mundo. Roma será la sede principal, con algunos delegados de Pastoral Familiar que participarán en el Festival de las Familias, el Congreso Pastoral y la Santa Misa, que se transmitirá por todo el mundo ”, dice.

Eventos en diócesis

El Papa también explica que, en los días del evento, cada diócesis puede ser el centro de un encuentro local para sus familias y comunidades. «De esta manera, todos podrán participar, incluso los que no puedan venir a Roma».

La invitación de Francisco es a las comunidades diocesanas a planificar iniciativas basadas en el tema del encuentro – “El amor en la familia: una vocación y camino de santidad” – utilizando los símbolos que está preparando la diócesis de Roma.

“Les pido que sean dinámicos, activos y creativos en la organización con las familias, en sintonía con lo que sucederá en Roma. Es una valiosa oportunidad para dedicarnos con entusiasmo al ministerio familiar: esposos, familias y pastores, todos juntos ”.

El Vaticano y Médicos del mundo, piden equidad para el acceso de las vacunas

El Vaticano y Médicos del mundo, piden equidad para el acceso de las vacunas

La promoción del acceso mundial a las vacunas y el combate contra la desinformación que las rodea son claves en este momento de la emergencia sanitaria, lo han asegurado la Pontificia Academia por la Vida, la Organización Mundial de Médicos (WMA) y la Asociación Médica Alemana (GMA) en un llamamiento conjunto divulgado este viernes, que recoge las conclusiones de la Mesa Redonda Internacional al respecto celebrada un día antes en el Vaticano.

Según Ramin Parsa-Parsi, responsable de Asuntos Internacionales de la Asociación Médica Alemana, la pandemia ha puesto al descubierto «los peligros que plantea el nacionalismo de las vacunas: mientras muchos países de ingresos más altos tenían los recursos para firmar rápidamente acuerdos bilaterales con empresas farmacéuticas […] otros en desarrollo quedaron en desventaja por las restricciones financieras y la falta de capacidad de producción».

Así, ha añadido Frank Ulrich Montgomery, presidente del Consejo de la Asociación Médica Mundial, el 80 % de las 3.000 millones de dosis administradas hasta ahora se han inoculado en solo diez países.

En último término, ha subrayado Parsa-Parsi, «es necesario que las vacunas se produzcan localmente», pero hay muchas barreras que deben ser superadas, y la cuestión de las patentes, si bien importante, es solo una de ellas.

«Debe estar respaldada por la transferencia de conocimiento y experiencia y la formación de personal, la inversión internacional en instalaciones para producir la vacuna en entornos pobres de recursos y la garantía de un adecuado control de calidad». 

Combatir el escepticismo

Con todo, ese no es el único aspecto de las vacunas que plantea graves problemas, también hay países en los que, habiendo vacunas, existe «escepticismo y desconfianza» hacia ellas.

«Es una cuestión compleja», ha destacado el representante de los médicos germanos, «algunas reticencias de las comunidades desfavorecidas tienen sus raíces en desigualdades históricas, falta de confianza en la investigación médica, experiencias negativas con los cuidados sanitarios y la sospecha hacia un comportamiento de las compañías farmacéuticas centrado en el beneficio». 

Más perniciosas son las dudas basadas en «afirmaciones y mitos infundados y engañosos, incluyendo desinformación sobre los efectos secundarios, que se amplifican por los medios y las redes sociales».

Una de las vías para intentar combatir esto, según Montgomery, es «llegar a las comunidades poco atendidas y poco informadas en un esfuerzo combinado de la ciencia, la medicina, y multiplicadores sociales como las comunidades religiosas».

Sacerdote finge ser traficante para salvar a niño paralítico

Sacerdote finge ser traficante para salvar a niño paralítico

El padre José María Doroño de los Ríos, ex capellán militar de 57 años, fue asignado hace más de dos décadas a una misión especial en El Salvador junto con la Policía Nacional.

Durante la misión, se enteró de una situación extremadamente grave. Un niño de 14 años llamado Manuel sufría una parálisis corporal parcial y su familia, en un estado de extrema pobreza, decidió venderlo a un narcotraficante por $ 25 para alimentar a sus otras cuatro hijas. Como muchos habitantes de la sierra de Panchimalco, no tenían dinero para comer todos los días.

Hoy el capellán recuerda: “ Algo que aprendes con el tiempo es que no puedes juzgarlos: ese niño se iba a morir y la vendieron por desesperación”.

El sacerdote se angustió al enterarse de la historia y decidió que tenía que hacer algo, incluso si iba a elegir el mal menor.

Entonces hizo un plan. No se afeitó la barba durante más de una semana, se puso una camisa sucia, alquiló una camioneta para llegar y, con todo el miedo del mundo, se hizo pasar por comprador. Entonces le ofreció a la familia un dólar más de lo que le darían al contrabandista, recogió al joven, lo subió rápidamente a la camioneta y lo rescató.

“En unas décimas de segundo me di cuenta de que este es el tren que pasa una vez en su vida, que hay que cogerlo o dejarlo. Y si lo hace, lo llevará a donde nunca pensó que lo haría «. Y reconoce: «Estaba muy consciente de que ese niño iba a cambiar mi vida».

La experiencia de Manuel y el hogar para niños huérfanos

Manuel, según el cura, recibió el tratamiento necesario y, basado en una intensa terapia de rehabilitación, logró recuperarse de la parálisis. Años más tarde, cuando el capellán ya estaba en España, recibió una carta del joven -ahora adulto- agradeciéndole por haberlo salvado y diciendo que había sido “la persona más importante” de su vida.

Inicio Nazaret )

Esta experiencia de salvar a Manuel lo llevó después de varios años a fundar Lar Nazareth en la Amazonía peruana. Allí, el padre José María Doroño y un grupo de colaboradores intentan dar una vida digna a los niños huérfanos o de familias vulnerables que sobreviven en la pobreza extrema; y muchos otros que fueron víctimas de la trata y la prostitución.

Conoce la verdadera devoción a la Preciosa Sangre de Cristo aprobada por la Iglesia

Conoce la verdadera devoción a la Preciosa Sangre de Cristo aprobada por la Iglesia

San Gaspar del Búfalo, nacido en Roma en 1786, fue el principal propulsor de la devoción a la Preciosa Sangre de Cristo. Este santo, resultó exiliado y encarcelado luego de negarse firmar el  juramento de lealtad a Napoleón. Durante ese tiempo, guiado por Francesco Albertini, Gaspar alimentó su devoción y, puesto en libertad en 1814, fundó la Congregación de la Preciosísima Sangre de Jesús.

La Preciosa o Preciosísima Sangre de Cristo es una devoción que está íntimamente unida con el Santísimo Nombre de Jesús y el Sagrado Corazón. 

El Papa Beato Pío IX, en 1849 extendió la fiesta de la Preciosa Sangre de Cristo a la Iglesia Universal y señalo que cada primer domingo de julio debe estar dedicado a la Preciosísima Sangre. El papa Pío X asignó el 1 de julio como la fecha fija de esta celebración.

En 1960, el Papa San Juan XXIII escribió una Carta Apostólica Inde a Primis, donde elevó la Preciosa Sangre al culto de latría (adoración), y aprobó las Letanías, recomendó su recitación concediendo indulgencias especiales.

Con la reforma del calendario litúrgico en 1970, esta fiesta fue reemplazada por la Solemnidad del Corpus Christi. Sin embargo, el mes de julio se dedica tradicionalmente en honor a la Preciosa Sangre de Cristo.

“Porque, si es infinito el valor de la Sangre del Hombre Dios e infinita la caridad que le impulsó a derramarla desde el octavo día de su nacimiento y después con mayor abundancia en la agonía del huerto, en la flagelación y coronación de espinas, en la subida al Calvario y en la Crucifixión y, finalmente, en la extensa herida del costado, como símbolo de esa misma divina Sangre, que fluye por todos los Sacramentos de la Iglesia, es no sólo conveniente sino muy justo que se le tribute homenaje de adoración y de amorosa gratitud por parte de los que han sido regenerados con sus ondas saludables” (Papa San Juan XXIII, Inde a Primis).

Letanía a la Preciosa Sangre de Cristo

Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo, ten piedad de nosotros.
Señor, ten piedad de nosotros.
Cristo óyenos.
Cristo escúchanos.
Dios Padre celestial, ten misericordia de nosotros.
Dios Hijo, Redentor del mundo, ten misericordia de nosotros.
Dios Espíritu Santo, ten misericordia de nosotros.
Santa Trinidad, un solo Dios, ten misericordia de nosotros.

(A cada invocación, se responde “Sálvanos”)

Sangre de Cristo, hijo único del Padre Eterno, sálvanos
Sangre de Cristo, Verbo encarnado,
Sangre de Cristo, Nuevo y Antiguo Testamento,
Sangre de Cristo, derramada sobre la tierra durante su agonía,
Sangre de Cristo, vertida en la flagelación.
Sangre de Cristo, que emanó de la corona de espinas,
Sangre de Cristo, derramada sobre la Cruz,
Sangre de Cristo, precio de nuestra salvación,
Sangre de Cristo, sin la cual no puede haber remisión,
Sangre de Cristo, alimento eucarístico y purificación de las almas,
Sangre de Cristo, manantial de misericordia,
Sangre de Cristo, victoria sobre los demonios,
Sangre de Cristo, fuerza de los mártires,
Sangre de Cristo, virtud de los confesores,
Sangre de Cristo, fuente de virginidad,
Sangre de Cristo sostén de los que están en peligro.
Sangre de Cristo, alivio de los que sufren,
Sangre de Cristo, consolación en las penas,
Sangre de Cristo, espíritu de los penitentes,
Sangre de Cristo, auxilio de los moribundos,
Sangre de Cristo, paz y dulzura de los corazones,
Sangre de Cristo, prenda de la vida eterna,
Sangre de Cristo que libera a las almas del Purgatorio,
Sangre de Cristo, digna de todo honor y de toda gloria,

Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, perdónanos Señor.
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, escúchanos Señor.
Cordero de Dios que quitas los pecados del mundo, ten piedad de nosotros.

V.- Nos rescataste, Señor, por tu Sangre.
R.- E hiciste nuestro el reino de los cielos.

Oremos: Dios Eterno y Todopoderoso que constituiste a tu hijo único Redentor del mundo, y que quisiste ser apaciguado por su sangre, haz que venerando el precio de nuestra salvación y estando protegidos por él sobre la tierra contra los males de esta vida, recojamos la recompensa eterna en el Cielo.
Por Jesucristo Nuestro Señor. Amén

¡Sangre de Cristo, sálvanos!