Seleccionar página
La celebración del Dulce nombre de María y su importantísima reflexión.

La celebración del Dulce nombre de María y su importantísima reflexión.

Cada 12 de septiembre celebramos el Dulce Nombre de María. Esta memoria no solo nos lleva a pensar nominalmente en María, sino que nos revela un sentido profundo.

Dios ha elegido a una joven mujer que tiene un nombre concreto (Lucas 1,27) y con su obra en ella ha querido revelarnos su amor profundo.

Cuando se escucha en el Evangelio de Lucas una expresión tan bella como la del ángel que fue enviado donde

«una joven virgen llamada María»

hay que pensar también en cómo Dios pronuncia su Palabra para cada uno de nosotros en particular.

Así, su mensaje salvífico es enviado a «Juan, Marta, Sara, Pedro, (y tú también, piensa en tu nombre en este momento)…».

Esta elección particular de la que hablamos, nos remite inmediatamente a la vocación bautismal de cada uno de nosotros.

Y es por eso que para celebrar con amor y ternura el Dulce Nombre de María, y para hablar del significado del nuestro

te compartimos una canción muy especial de Mariana Valongo.

¡Escúchala completa y luego reflexionemos en algunos puntos!

1. ¿Qué significa el nombre de María?

El nombre de María, es comúnmente interpretado, desde san Jerónimo como la «iluminada». Aquella que ha recibido la luz del Dios altísimo para engendrar al Salvador.

Ella, la «princesa» (bover), la «hermosa» (Banderhewer), es además, la agraciada. María no es solo la joven mujer de Nazaret, es María la elegida por el Creador.

Lo que vemos ya prefigurado en el uso egipcio que se hacía de este nombre. Para esta cultura el significado de María era «la preferida de Dios» (Éxodo 15, 20), denotando la preferencia sobre las demás mujeres.

Por tanto, en la celebración del Dulce Nombre de María, estamos llamados a reconocer que cada uno de nosotros, sin excepción, es conocido por Dios con un nombre particular. El Señor ama a cada hombre y lo mira con especial misericordia.

2. Todos tenemos un nombre 

Cuando le hablamos a alguien y nos dirigimos a esa persona con su nombre, no solo identificamos a ese «otro», sino que también le dignificamos como persona reconocida, respetada, apreciada y acogida.

Esto tiene tal alcance que en los casos históricos como los campos de concentración, los reclusos eran identificados

con un número, primer paso en el largo camino de exclusión social que comenzarían a vivir. 

Todos tenemos un nombre particular que nos ha sido dado por quienes más nos aman.

Por lo que esta forma nominal no es solo una palabra con un sonido especial, sino que comporta un significado

que ayuda a dilucidar los deseos que los padres o tutores tienen para con el infante.

Así como María ha sido llamada por nombre propio, cada uno de nosotros ha sido llamado, en el bautismo, a una misión específica por la cual caminar hacia la santidad. 

3. Dios también tiene un nombre especial para nosotros

El nombre por tanto, nos revela que Dios tiene para cada hombre un amor especial que lo lleva a soñar con cada uno.

Esto nos permite reconocer que en la inmensidad del amor y la misericordia de Dios 

hay un plan que solo Él conoce

pero que contiene nuestra felicidad eterna. 

Solo Dios conoce nuestro verdadero nombre, solo Él sabe cuál es y cómo es nuestra vocación particular. Solo Él puede revelárnosla para que, libremente, la acojamos.

Esto lo vemos por ejemplo en el pasaje de Zaqueo (Lc 19, 1-5) cuando Jesús al pasar, inmediatamente se refiere a él por su nombre, luego lo invita a bajar…

A partir de esto podemos reconocer que Dios no tiene una mirada simplemente general para con sus criaturas

sino que mirando a cada uno en particular, en el desbordamiento de su amor, nos invita a bajar de lo que nos aleja de Él

y a ir a cenar en su compañía.

4. El libro de la vida y nuestros nombres

La fiesta del Dulce Nombre de María, nos recuerda además, el libro del Apocalipsis (3,5)

que llama particularmente la atención al hablar del libro de la vida, donde estarán escritos los nombres de quienes

serán vencedores.

Este libro es considerado como la representación de la vida eterna, por lo que diríamos que el nombre dado

a los hijos de Dios, es además eterno.

No solo para la vida militante en el mundo, sino que se comunica y continua en la vida gloriosa.

¿No es maravilloso pensar que algún día Dios nos llamará por nuestro verdadero nombre?

5. Pregúntate en este día el significado de tu nombre

¿Por qué eligieron ese nombre para ti? Un buen ejercicio sería el de hacerle esta pregunta a nuestros padres, quizás no sabemos que guarda un profundo significado para ellos. 

También puedes preguntarle en oración a Dios cuál es ese nombre por el que te llama y qué significa. Esto puede tener gran repercusión en tu sentido vocacional. Recuerda que el Señor te mira y te habla por tu nombre propio.

Ofrezcamos un Ave María en honor al nombre de nuestra Madre y pidámosle que siempre tengamos los oídos atentos y el corazón dispuesto para escuchar y obedecer como Ella.

Por último, te invito a hacer un pequeño ejercicio, cuando leas ese pasaje bíblico que tanto te gusta, cambia el nombre de los personajes por el tuyo. Dios siempre te está llamando.

¡Deja que tu pena y tu agobio vaya al señor en forma de oración!

¡Deja que tu pena y tu agobio vaya al señor en forma de oración!

En la vida de todos hay momentos donde solo queda mirar al cielo y pedir a Dios su auxilio y consuelo. Recordar a Bartimeo y con él decir: «Jesús Hijo de David, ten compasión de mí», con la total confianza de que seremos escuchados. 

Hoy quiero compartirte esta oración que nació luego de un retiro espiritual que hice y en el que reflexioné varios salmos. Estuve tratando de encontrar las palabras precisas para expresar esta hermosa experiencia que tuve y esto fue lo que logré.

Una oración de consuelo para pedir al único que es capaz de hacer nuevas todas las cosas, que nos regale su auxilio, su fortaleza y su amor. 

¿A quién he de ir Señor sino es a ti?

Cuando la tormenta de la enfermedad arrecia,

Cuando llega el temor a los fuertes vientos de la duda,

Cuando el corazón siente que necesita más fuerzas,

Cuando el dolor hace sucumbir en desesperación, 

Cuando no sé qué más hacer, 

Cuando la mirada se desvía de ti, 

¿A quién iré?

Protégeme Señor, solo Tú eres mi auxilio,

Tú mi Creador, sáname,

Tú mi fortaleza, no me dejes tambalear,

Tú el sumo bien, no permitas que me olvide de hacer siempre el bien,

Tú que eres la roca, da firmeza a mi voluntad, 

Tú el Dios vivo, enséñame a confiar. 

Cuando lleguen los sinsabores de la vida, recuérdame que mi misión es ser sal,

Cuando no encuentre una sonrisa, permíteme ofrecer una,

Cuando todo esté absorbido por la oscuridad, auxíliame con tu luz.

Mi alma te busca, pues solo me bastas tú,

Ante el dolor, ven

Ante el temor, ven

Ante la tristeza, ven

Ante la falta de amor, ven

Ante la enfermedad, ven

Ven Señor y muéstrame el camino que debo de seguir.

Quiero ir a Ti, estoy cansado…

Dame tu mano, dame tus fuerzas, en ti quiero encontrar lo que siempre he buscado…

Quiero estar en ti, pues sin ti no encuentro consuelo,

Tómame Señor y no permitas que me pierda. 

Señor, no olvides que soy tu pequeño,

Estoy dispuesto a que actúes en mí,

En ti, solo en ti puedo vivir,

Llévame contigo al lugar donde pueda contemplarte,

Solo quiero ver tu mirada fijamente, 

Recordar que estás conmigo.

Aquí estoy Señor, mira mis pobres manos y haz de ellas lo que tu desees,

Solo tengo mis débiles fuerzas, pero sé que en ellas puedes actuar,

Solo tengo un corazón dispuesto a darse, tómalo Señor,

Toma este corazón…

Espero que esta oración de consuelo de verdad te ayude a afrontar esos momentos en los que sientes que ya no puedes más. Déjanos saber en los comentarios qué tal te pareció o qué otras oraciones te gusta hacer en épocas de tribulación.

Iglesia de México totalmente en contra de aprobación del aborto. «Dejamos la puerta abierta a un genocidio.»

Iglesia de México totalmente en contra de aprobación del aborto. «Dejamos la puerta abierta a un genocidio.»

El P. José Manuel Suazo Reyes, vocero de la Arquidiócesis de Xalapa, en el estado mexicano de Veracruz

advirtió que los recientes fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor del aborto

“abren la puerta a un genocidio” en México.

A través de Twitter, el P. Suazo Reyes señaló que “el aborto provocado es un asesinato, un acto criminal que destruye la vida de una persona inocente”.

“Es por lo tanto un delito que contiene además todas las agravantes de alevosía, ventaja y premeditación”, indicó.

El aborto provocado es un asesinato, un acto criminal que destruye la vida de una persona inocente

es por lo tanto un delito que contiene además todas las agravantes de alevosía, ventaja y premeditación.

Las resoluciones de la Corte abren la puerta a un Genocidio #CorteAbortoNo

Con dos fallos en menos de una semana, la Suprema Corte empujó la agenda del aborto en México.

El 7 de septiembre, los diez ministros de la SCJN presentes en la sesión, de un total de once

votaron a favor de invalidar fragmentos del Código Penal de Coahuila referentes a penas de cárcel para el delito de aborto

así como sanciones para los profesionales de la salud que participaran.

Dos días después, este 9 de septiembre, en una rápida jornada los ministros de la SCJN

votaron a favor de declarar inconstitucionalidad proteger la vida desde la concepción en la Constitución del estado de Sinaloa.

Ambos casos, a distintos niveles, podrían tener un grave impacto en la defensa de la vida en México.

El lunes 13 de septiembre, la SCJN debería discutir una nueva acción de inconstitucionalidad que busca restringir

el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales de la salud en México, obligándolos a participar en abortos.

El P. Suazo Reyes cuestionó también la “extraña coincidencia” de que este 9 de septiembre Marcelo Ebrard, secretario

de Relaciones Exteriores de México, se reuniera con Kamala Harris, vicepresidenta de Estados Unidos y conocida promotora del aborto.

¡Qué extraña coincidencia!

“El ministro de relaciones exteriores mexicano se encuentra en Washington para reunirse con Kamala Harris

y en México se declara que es inconstitucional el derecho a la vida. Sólo falta el tercer golpe mortal, el próximo lunes…

¿entregando cuentas?”, escribió el sacerdote.

¿Cuál es el papel de la Eucaristía en la iglesia?

¿Cuál es el papel de la Eucaristía en la iglesia?

Durante el Congreso Eucarístico Internacional en Budapest (Hungría) el Obispo Metropolita Hilarión Alfeyev resaltó la importancia de la Eucaristía para la Iglesia Ortodoxa. Pero ¿Cuál es su papel en la vida de los creyentes?.

El Metropolita Alfeyev es el presidente del Departamento para las Relaciones Eclesiásticas Externas del Patriarcado

de Moscú y también ejerce de representante ante las instituciones europeas en Bruselas.

El 6 de septiembre, en su exposición en el 52° Congreso Eucarístico Internacional en Hungría, explicó que si bien hay

muchas diferencias entre los católicos y los ortodoxos orientales, enfatizó que comparten la misma comprensión de la Eucaristía.

El líder ortodoxo indicó que su Iglesia cree “que en el pan y el vino eucarísticos no hay una presencia simbólica de Cristo,

sino su presencia plena y real”, y resaltó que “en la tradición ortodoxa, la Eucaristía está estrechamente relacionada con la noción teológica de deificación”.

“No es un tema fácil de hablar, pero la cuestión es que estamos llamados a ser deificados”, agregó.

El Metropolita Alfeyev señaló que los creyentes “estamos llamados a adquirir cualidades divinas sin dejar de ser humanos”

y resaltó que la Eucaristía es “el medio más poderoso” para lograrlo, porque “es el cuerpo y la sangre de Nuestro Señor Jesucristo

el que entra en nuestro cuerpo y su sangre comienza a fluir en nuestro ser”.

Además, subrayó que la historia jugó un papel importante en cómo su Iglesia ve la Eucaristía actualmente,

porque vivieron por “70 años en situación de persecuciones”.

“La Iglesia fue privada de sus derechos básicos, como la misión, la caridad, las publicaciones,

todo esto estaba prácticamente prohibido. Lo único que quedó en realidad fue la posibilidad de celebrar la liturgia y dar la

comunión a los fieles”, remarcó.

El líder ortodoxo subrayó que la Eucaristía fue “lo que nos preservó como Iglesia” y señaló que,

si bien sólo un número limitado de personas podía asistir al culto de la iglesia bajo el dominio soviético,

justo antes del colapso de la Unión Soviética, la gente comenzó a regresar, debido a la Eucaristía.

“Fue precisamente la Eucaristía la que más los atrajo”, agregó.

Sin embargo, indicó que actualmente la Iglesia Ortodoxa se enfrenta a nuevos desafíos como el “secularismo y el relativismo”.

“También tenemos una gran brecha entre los que son, digamos, cristianos nominales y los que son cristianos practicantes”, lamentó.

El Metropolita Alfeyev subrayó que a pesar que el 70% de los rusos pueden identificarse como cristianos ortodoxos,

no todos aceptan las enseñanzas de su religión.

“Esto no significa en absoluto que todos quieran recibir la Sagrada Comunión, que todos crean en la presencia real de Cristo

en los santos dones”, dijo. “Muy a menudo, es más cercano a una especie de autoidentificación cultural”, agregó.

El líder ortodoxo expresó su esperanza para el futuro, a través de la Eucaristía.

“Todos tenemos que trabajar duro para explicarle a la gente de qué se trata la Eucaristía y cuál es la importancia de la recepción de la Sagrada Comunión”, concluyó.