Seleccionar página
Sufrió de cáncer y de covid-19. Su fe en Dios fue lo que le devolvió la vida.

Sufrió de cáncer y de covid-19. Su fe en Dios fue lo que le devolvió la vida.

Geane Prado, de Brasil, relató cómo venció el cáncer y al Covid-19 el año pasado gracias a su fe en Dios.

Prado de 51 años, dijo que en el 2020 vivía el mejor momento de su vida. En esa etapa recibió el diagnóstico de cáncer de médula ósea.

Cuando Geane estaba en su primera sesión de quimioterapia se infectó de Covid-19. La enfermedad le impactó gravemente. La mujer fue recluida en la UCI por 34 días.

La brasileña expresó que está viva de milagro: “Fue un período sobrenatural asombroso. Yo estaba del otro lado”, dijo.

La mujer presentó embolia pulmonar, neumonía bacteriana, paro cardíaco, insuficiencia renal y hepática.

Los médicos creyeron que no podían hacer nada por ella. Sin embargo, Dios la mantuvo con vida.

Sanación

El 18 de agosto, Geane, fue dada de alta. La mujer participó en el ritual de tocar la campana del hospital, esta práctica la hacen los pacientes que vencen el cáncer.

“Digo que estoy exultante, me dan ganas de llorar todo el día de alegría, de gratitud. Estoy curada. Espero que otras personas puedan sanar y que Dios las pueda sanar y transformar. Recibí dos milagros”, celebró. 

Geane dice que la fe la ayudó a vencer el cáncer. La mujer contó que sus amigos y familiares oraron mucho por ella.

Ahora la mujer asegura que desea vivir con intensidad: “La vida es un soplo. Y si hubiera muerto? Todo se habría quedado. Quiero vivir todos los días, ser feliz, amar más de lo que ya amo. Que la gente entienda, perdone, diga que ama, viva esta vida. Ella es muy rápida… Vuela ”, concluyó.

 Próximamente, la mujer recibirá un trasplante de médula ósea y cuenta con Dios para superar la operación.

Cuando alguien esté en apuros, ora por ellos, ora por su salud, su familia y su seguridad.

Cuando alguien esté en apuros, ora por ellos, ora por su salud, su familia y su seguridad.

Rezar una oración mientras escuchas una ambulancia, es la invitación del cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York.

También extiende el consejo para cuando escuchamos o vemos pasar camiones de bomberos, patrullas o coches funerarios, porque son situaciones que se refieren a personas que necesitan solidaridad y ayuda, incluida la espiritual.

El cardenal hizo estas solicitudes a través de un breve video que compartió a través de la red social el pasado 28 de junio.

Comentó que estos simples gestos de piedad a menudo nos los enseñan nuestros padres, abuelos u otros miembros de la familia.

Oración al escuchar una ambulancia

El cardenal Dolan invitó:

“Si escuchas una sirena, ya sea de un camión de bomberos, una ambulancia, un coche de policía, di una pequeña oración. Porque imagina que alguien, en algún lugar, está en problemas. Si escuchas una ambulancia, reza por los enfermos. Si escuchas un coche de la policía, ora porque puede que se esté produciendo un acto de violencia. Cuando escuches un camión de bomberos, di una oración porque la casa de alguien puede estar en llamas. Estas cosas nos llaman a rezar por amor y caridad a otras personas ”.

«Dale, Señor, descanso eterno»

Thimothy también habló de la antigua costumbre de decir una oración cuando suenan las campanas de la iglesia, particularmente cuando anuncian la muerte de alguien.

Y contó algo que sucedió en su infancia, cuando los estudiantes escucharon estas campanas en la escuela:

“No sabíamos quién era el feligrés que estaban enterrando, pero cuando escuchamos estas campanas, los maestros dijeron: ‘Niños, pongámonos de pie y digamos juntos: Dale, Señor, el descanso eterno, y que brille la luz eterna en él; descanse en paz. Amén’».

La misma oración se puede decir cuando vemos pasar un cortejo fúnebre o cuando pasamos cerca de un cementerio, agregó el cardenal, concluyendo:

“Necesitamos toda la ayuda posible en nuestra vida espiritual (…) San Pablo dice que el justo reza siete veces al día”.

¡»Dios nos salvó la vida» Dicen sobrevivientes de naufragio de 29 días!

¡»Dios nos salvó la vida» Dicen sobrevivientes de naufragio de 29 días!

Dos hombres provenientes de Papúa Nueva Guinea sobrevivieron a un naufragio en el Océano Pacífico, tras estar 29 días varados en el mar.

 Livae Nanjikana y Junior Qoloni navegaban por el mar de Salomón el 29 de septiembre cuando perdieron la orientación por el mal tiempo.

Los hombres lucharon contra fuertes vientos y mala visibilidad, además, su GPS comenzó a fallar.

Durante 29 días de agonía, los hombres sobrevivieron con escasas frutas y gracias a sus oraciones.

Por tener poca gasolina, tuvieron que apagar el motor de su embarcación de siete metros.

El barco se fue alejando cada vez más desde el punto de partida. Cuando fueron hallados estaban a 400 Kilómetros de su hogar.

Fue Dios

Nanjikana dijo que por nueve días comieron las naranjas que llevaban para el viaje, luego se mantuvieron tomando agua de lluvia y cocos que flotaban en el agua.

Sin embargo, Nanjikana, también le da el crédito de su supervivencia a la fe que tuvieron en Dios.

Nanjikana dijo que todos los días oraron hasta que «Dios nos dio la idea de construir un dispositivo para navegar». El aparato lo hicieron con la ayuda de remos y pantallas.

Así lograron acercarse a la isla de Nueva Bretaña y lograron ver a lo lejos a un pescador y arrancaron al motor con la poca gasolina que tenía, pero se les acabó.

Sin embargo, «Llamaron y saludaron», y finalmente el pescador los vio y se acercó a ellos, dijo Nanjikana.

Los hombres fueron salvados por su fe, y en las próximas semanas se planea devolverlos a su país.

Se celebra en Brasil los 90 años de Cristo Redentor

Se celebra en Brasil los 90 años de Cristo Redentor

«Queremos ser una extensión de los brazos de Cristo Redentor que acoge a todos sin distinción. A lo largo de sus casi 90 años, el Cristo Redentor siempre se ha destacado en la escena nacional e internacional como puerta de entrada al turismo brasileño, el monumento más grande del art decó del mundo y santuario católico, un lugar sagrado que recibe peregrinos de todo el mundo”.

Así se expresaba en la previa al gran aniversario de este 12 de octubre el rector del Santuario del Cristo Redentor, Padre Omar, tal cual reproduce la propia web del santuario.

“Desde su construcción, ha sido el símbolo nacional de Fe y Esperanza. Ha llegado el momento de celebrar todo lo que Él representa para el pueblo brasileño y el mundo entero. Por eso vamos a hacer una gran fiesta, con actividades religiosas, sostenibles y culturales”, prosiguió.

Efectivamente, aún en medio del sufrimiento por la pandemia del coronavirus en uno de los países más afectados (acaba de superar los 600.000 muertos por Covid), Brasil celebra los 90 años de su imagen más icónica.

Se trata del famoso Cristo Redentor de Río de Janeiro, el Cristo gigante de brazos abiertos ubicado en el cerro Corcovado. La misma imagen emblemática de América Latina que ha congregado -y sigue congregando- a millones de turistas y peregrinos.

BRAZIL

Una gran fiesta

Estaba previsto para este 12 de octubre que la jornada comenzara con un acto cívico-religioso y una misa de acción de gracias por los 90 años, fiesta que coincide además con la patrona de Brasil: Nuestra Señora de Aparecida. Para ello, continúa la web del santuario, se iba a lanzar una medalla conmemorativa, además de sellos postales. Al mismo tiempo se anunció que al finalizar la celebración se entregaría una indulgencia plenaria otorgada por el papa Francisco a todos los peregrinos del santuario Cristo Redentor que hayan seguido las pautas para obtenerla. Esto estará vigente hasta el 12 de octubre de 2022.

También se indicó que la gran celebración por el aniversario del santuario del Cristo Redentor se realizará hasta el 16 de octubre en la catedral metropolitana de San Sebastián en Río de Janeiro. Al mismo tiempo se aclaró que “el eje es el desarrollo sostenible, desde la concepción, pasando por la organización hasta las actividades”.

Una imagen que abrazó a todos en pandemia

La imagen de Cristo Redentor, además de icónica, ha guardado otra particularidad durante el tiempo de pandemia. Si bien hace poco los turistas vacunados han podido regresar a visitarlo, durante muchos meses hubo restricciones.

Sin embargo, durante ese tiempo sin visitantes el Cristo Redentor ha sido protagonista de jornadas de oración y hasta de empatía para con las víctimas del coronavirus. También con respecto a las personas que han estado en la primera línea de batalla del coronavirus.

RIO

Pues sí, el Cristo Redentor ha abrazado a todos, sin distinción, en los momentos más difíciles. Hoy, en sus 90 años, el abrazo se hace recíproco.